Nutrición Parenteral: Indicaciones, Contraindicaciones y Complicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Nutrición Parenteral Central

La NP se desarrolló para nutrir a pacientes cuyo tracto digestivo no era capaz de digerir y absorber los nutrientes en forma suficiente.


Indicaciones:

En sujetos que requieren de terapia nutricional (desnutridos y/o hipercatabólicos severos) que a su vez tienen un tubo digestivo no funcional e incapacidad documentada para tolerar alimentación oral asistida a la NE por sondas, por los próximos 7-10 días.


En qué enfermedad se usa:

- Pacientes candidatos para NP.- Sujetos que requieren terapia nutricional (desnutridos o en riesgo de desnutrición) con un tiempo mayor a 7 días. Algunos son: Px quirúrgicos complicados con íleo prolóngalo, individuos con enf. Digestivas graves como enteritis actínica, isquemia intestinal, enfermedades intestinales inflamatorias, fistulas intestinales con alto flujo, pancreatitis graves con íleo, disfunción intestinal asociada a trasplantes o absorción graves (p. ej., síndrome de intestino corto) y diarreas prolongadas de diversas causas.


Contraindicaciones:

- Es un tubo digestivo funcional.

- Los riegos y costos son mayores que los beneficios esperados.


Nutrición Parenteral Periférica

Administración de una solución nutricional completa que contenga glucosa, emulsión, grasa, aminoácidos, vitaminas y minerales, a través de una vena periférica.


Indicaciones:

En pacientes que no tengan el tracto gastrointestinal funcional, uso por corto periodo (15 días).


Contraindicación:

Disfunción hepática grave con inestabilidad hemodinámica e intolerancia a la emulsión lipídica.


Complicaciones:

La tromboflebitis, un fenómeno físico-químico que puede ser influenciado por factores como el material, tamaño y calibre del catéter.

En las graves se encuentran las reacciones alérgicas y la infiltración de gran volumen de solución en el tejido subcutáneo.


Accesos venosos para NP a corto plazo

Es aquella que tiene una duración calculada menor a 3 meses.


NPP

- La vena seleccionada puede canalizarse mediante los equipos comunes diseñados para tal efecto.

- Los catéteres de silicona, poliuretano o recubiertos de teflón provocan una reacción mínima, conservan su flexibilidad y son mucho menos trombogénicos que los de polivinilo o polietileno.

- La punción debe realizarse con técnica aséptica y la vena seleccionada debe ser utilizada exclusivamente para la alimentación.

- La obesidad, abuso de drogas intravenosas, aflebia (ausencia de venas) y la esclerosis de las venas periféricas constituyen también una contraindicación para su uso.

Entradas relacionadas: