Nutrición Vegetal: Métodos para Evaluar y Mejorar el Estado Nutritivo de los Cultivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Métodos para Conocer las Necesidades Nutritivas

Existen diversos métodos para determinar las necesidades nutritivas de los cultivos:

  • Ensayos de campo: Se realizan ensayos en condiciones representativas del cultivo, comparando dosis crecientes de fertilizantes para determinar las dosis óptimas (agronómica, económica y medioambiental). Este método, aunque preciso, requiere una gran cantidad de recursos (campos de ensayo, personal y material).
  • Determinación de la extracción de nutrientes: Se determina la extracción de nutrientes por los diferentes órganos de las plantas y se aplican coeficientes de eficiencia de los fertilizantes.
  • Seguimiento de parcelas comerciales: Se realiza un seguimiento de parcelas comerciales adultas representativas de la zona con diferentes niveles de producción (alta, media y baja). Se realiza un control analítico (análisis de suelo, agua y hojas) y se obtienen datos del cultivo mediante encuestas (producción, calidad, abonado aportado, dosis de riego, etc.).

Método para Conocer el Estado Nutritivo del Árbol

El análisis foliar es el método más adecuado para conocer el estado nutritivo del árbol. Se puede complementar con:

  • Análisis de suelo: Para determinar las propiedades físicas y químicas.
  • Análisis de agua de riego: Para conocer la composición del agua.

La interpretación conjunta de estos tres análisis proporciona una visión completa de:

  1. Los elementos nutrientes presentes en el agua de riego y en el suelo.
  2. Las fracciones en formas químicas asimilables por la planta.
  3. Los elementos que la planta absorbe correctamente.
  4. La existencia de antagonismos entre iones u otras interferencias que dificultan o impiden la absorción de nutrientes.

Esta información es fundamental para planificar correctamente el abonado.

Exceso de Nitrógeno (N)

El exceso de nitrógeno puede causar:

  • Problemas con hongos.
  • Caída de flores.
  • Bufado del fruto.
  • Desarrollo de plantas altas y débiles.
  • Mayor susceptibilidad al ataque de hongos y parásitos.
  • Contaminación de aguas subterráneas por lavado de nitratos.

Se puede diagnosticar visualmente por:

  • Manchas marrones en las hojas.
  • Quemaduras en los bordes de las hojas.
  • Tono verde oscuro seguido de un crecimiento rápido y posterior secado de las puntas de las hojas.

Fatiga del Suelo

La fatiga del suelo se caracteriza por una reducción del desarrollo de las plantas, disminución de la producción y posible enanismo. Sus causas son diversas y de relaciones variables, ya que la composición química y biológica, así como las propiedades físicas del suelo, influyen en el entorno de la rizosfera.

Entradas relacionadas: