Nutrientes y dieta saludable
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Los nutrientes y su importancia
Los nutrientes son las sustancias que contienen los alimentos y que utilizamos para obtener energía y materia.
Glúcidos
Son nutrientes más abundantes en los alimentos de origen vegetal. Aportan energía al organismo de forma inmediata.
Lípidos
Son nutrientes que no se disuelven en agua (grasas). Proporcionan energía, forman estructuras, actúan como aislante y como reserva energética.
Proteínas
Son macromoléculas formadas por unidades más pequeñas, llamadas aminoácidos. Proporcionan materia con la que se forman las células, transportan el oxígeno en la sangre e intervienen en las defensas contra infecciones.
Vitaminas
Son nutrientes que ayudan al buen funcionamiento del organismo. Su carencia provoca enfermedades. Pueden ser lípidos o proteínas y son abundantes en las frutas y las verduras.
Conceptos clave sobre la dieta
Una **caloría** es la cantidad de calor que hay que suministrar a un gramo de agua para elevar su temperatura un grado centígrado.
Se denomina **tasa de metabolismo basal (TMB)** a la cantidad de energía que nuestro cuerpo consume en un día, en reposo absoluto y a una temperatura constante.
La **dieta** es el conjunto de todos los alimentos que comemos.
Características de una dieta saludable
Una dieta saludable nos ayuda a tener una vida sana. La dieta saludable debe ser:
- Completa: nos debe aportar todos los nutrientes que necesitamos.
- Variada: debe incluir alimentos de todo tipo, para aprovechar los beneficios de todos ellos y asegurarnos de no tener ninguna carencia.
- Equilibrada: debe aportar la cantidad necesaria de cada tipo de nutriente. Debe tener en cuenta las necesidades energéticas de cada persona.
Problemas relacionados con la alimentación
La **desnutrición** aparece por la falta de nutrientes. Es la principal causa de muerte de los niños en los países más pobres.
La **obesidad** consiste en el exceso de grasa corporal por comer demasiados alimentos muy energéticos (dulces, grasas, bollería, bebidas azucaradas...). La obesidad puede provocar problemas graves de salud, como hipertensión, diabetes, problemas de espalda, etc.
La persona enferma de **anorexia** se ve siempre gorda, aun cuando su peso esté por debajo de lo normal. Por lo tanto, come muy poco, para perder peso. Está considerada una enfermedad psicológica, pues quien la sufre tiene una imagen distorsionada de la realidad y no es consciente de su problema. Esta enfermedad es muy grave y puede provocar la muerte.
La **bulimia** es una enfermedad parecida a la anorexia. La persona enferma, como en la anorexia, se ve gorda, por lo que deja de comer. Pero, ocasionalmente, se da grandes atracones de comida. Como se siente culpable por ello, se provoca el vómito. Una persona bulímica puede pasar fácilmente a ser anoréxica.
Conservación de alimentos
Algunas técnicas de conservación de alimentos incluyen:
- Conservación en frío: el frío dificulta el crecimiento de hongos y bacterias. Los alimentos se pueden congelar (por debajo de 0ºC) o refrigerar en el frigorífico (entre 0 ºC y 4 ºC, aproximadamente).
- Conservación por calor: consiste en calentar los alimentos a mucha temperatura durante poco tiempo, para destruir los microorganismos que los deterioran. Cuando las temperaturas no superan los 100 ºC se llama pasteurización. Esta es la técnica que se aplica en la leche.
- Sustancias químicas: el azúcar de las mermeladas, la sal de algunos pescados o carnes y el vinagre de los pepinillos evitan que crezcan los microorganismos.