Nutrientes Energéticos Esenciales: Tipos, Clasificación y Fuentes Alimentarias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Tipos y Fuentes de los Nutrientes Energéticos Esenciales

Este documento detalla los principales tipos de nutrientes energéticos, su clasificación y las fuentes alimentarias de las que se obtienen. Comprender estos elementos es fundamental para una nutrición adecuada y el mantenimiento de las funciones vitales del organismo.

Clasificación y Fuentes de Nutrientes Energéticos

Nutriente PrincipalClasificación / TipoFuentes Alimentarias
CategoríaSubcategoría
Hidratos de CarbonoMonosacáridosAzúcar sencillo, azúcar de la fruta.
OligosacáridosAzúcar moreno, miel.
PolisacáridosCelulosa, glucógeno.
Lípidos o GrasasSencillos o TriglicéridosSaturadosCarnes, yema de huevo, leche, mantequilla, queso y mariscos.
InsaturadosAceite de oliva y grasas de origen vegetal.
CompuestosFosfolípidosSe sintetizan en el organismo.
Lipoproteínas
DerivadosColesterolYema de huevo, carnes rojas, vísceras animales, mariscos, productos lácteos.
ProteínasCompletasHuevo, carne, leche, pescado y pollo (fuentes animales).
IncompletasLentejas, alubias, frutos secos y cereales (fuentes vegetales).

Consideraciones Clave sobre los Nutrientes Energéticos

Hidratos de Carbono

Las reservas de los hidratos de carbono en el organismo son escasas. Mediante el proceso de digestión, los glúcidos se convierten en glucosa, que es la sustancia de la cual, tras una serie de procesos, se obtiene la energía que necesitamos (energía que se almacena en forma de ATP).

Lípidos o Grasas

Los lípidos o grasas son un grupo de moléculas complejas insolubles en agua. Son sustancias altamente energéticas, aportan ácidos grasos esenciales con importantes funciones en las membranas celulares y son vehículos de vitaminas liposolubles (A, D, E y K).

La grasa “derivada” la constituye el colesterol (esterol sin ácidos grasos). Es un componente esencial de las membranas celulares, importante para la síntesis de bilis, hormonas suprarrenales y hormonas sexuales. Su exceso está relacionado con la arteriosclerosis (endurecimiento de las arterias) y la formación de placas en las arterias, que pueden taponarlas o desprenderse, formando trombos.

Proteínas

Las proteínas son macromoléculas que contienen nitrógeno y cuya sustancia fundamental son los aminoácidos.

Existen algunos aminoácidos (9 de los 22 que existen) que no pueden ser sintetizados por el organismo, es decir, deben formar parte de la dieta y reciben el nombre de aminoácidos esenciales. El resto de los aminoácidos son conocidos como aminoácidos no esenciales.

Las proteínas de origen animal se llaman completas o de alto valor biológico porque contienen todos los aminoácidos esenciales en suficiente cantidad.

Las proteínas de origen vegetal son incompletas, con la excepción de la proteína de soja. Por eso, hay que asegurarse de que este tipo de dieta aporte todos los aminoácidos esenciales. Esto se logra en dietas donde se consumen leche, huevos y vegetales, o mediante la combinación estratégica de diversas fuentes vegetales.

Entradas relacionadas: