Nutrientes Esenciales, Estiramientos y Antropometría: Claves para la Salud
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Nutrientes Esenciales
- Fibra alimentaria: La fibra dietética no es un nutriente, ya que no participa directamente en procesos metabólicos básicos del organismo, pero cumple funciones fisiológicas esenciales para él. Se encuentra en la parte de los alimentos, sobre todo en los vegetales, que no puede ser digerida por las enzimas digestivas del intestino. Ingesta recomendada: 25 a 35 g diarios.
- El agua: Es el compuesto químico más abundante en el organismo. Forma parte de todos los tejidos y representa un promedio de un 70% del cuerpo en una persona adulta. En condiciones normales, se necesita consumir unos 3 litros de agua para mantener el equilibrio hídrico.
- Obtención de energía: Las calorías son una unidad de energía utilizada para medir el potencial energético de los alimentos. El organismo transforma la energía química potencial de los alimentos en energía mecánica, pero emplea también esa energía en otras funciones como el metabolismo de base, la termorregulación o la ingestión de alimentos.
- Metabolismo basal: Conjunto de reacciones químicas que permiten a los seres vivos realizar sus funciones vitales. El metabolismo basal se refiere a la demanda energética mínima para mantener la vida y funciones fisiológicas en condiciones de reposo.
Estiramientos: Flexibilidad y Rango de Movimiento
Los estiramientos consisten en tensiones de elongación a las que sometemos al sistema musculoarticular de manera intencionada durante un tiempo variable para aumentar su flexibilidad y rango de movimiento. Atendiendo a la presencia o ausencia de movimiento, los estiramientos se clasifican en estáticos o dinámicos.
- Estiramientos estáticos: Se estira el músculo en una posición determinada y se mantiene varios segundos en esa posición sin realizar ningún movimiento. Según cómo se ejerce la tensión, se distinguen activo y pasivo.
- Estiramientos dinámicos: En lugar de mantener una posición estática durante un periodo de tiempo, se mueven repetidamente las articulaciones y los músculos en rango completo de movimiento. Los movimientos deberán ser suaves y controlados, aumentando de manera gradual y progresiva su intensidad.
Antropometría: Medición y Composición Corporal
La antropometría es el estudio de las dimensiones del cuerpo mediante mediciones técnicas sistematizadas. El tamaño del cuerpo, las proporciones, el físico y la composición corporal son factores importantes para la salud y la expectativa de vida. Las variables que componen el perfil antropométrico se agrupan en:
- Medidas generales: Las dos más frecuentes son el peso o masa corporal. Su importancia radica en que son los parámetros utilizados para calcular el índice de masa corporal (IMC).
- Perímetros o circunferencias corporales: Son las medidas de los contornos a diferentes niveles corporales y perpendiculares al eje longitudinal del segmento. Caracterizan la forma general del individuo y el mayor o menor desarrollo de cada región. Se utiliza para valorar el desarrollo muscular y la distribución de la grasa corporal.
- Diámetros óseos: Son las distancias tomadas entre dos puntos óseos en proyección entre dos puntos óseos de referencia. Definen el tamaño y forma de la estructura ósea. Se mide con un calibre para huesos.
- Longitudes de segmentos: Son las distancias tomadas en proyección entre dos puntos anatómicos de referencia. Informan de la contribución específica de los distintos segmentos al total.
- Pliegues cutáneos: Son los gruesos de dobles capas de piel e informan de la cantidad y distribución de grasa subcutánea. Para medirlos se utiliza el compás de pliegues cutáneos o plicómetro.
Lo común y recomendado es realizarla entre dos y tres veces en cada zona para así obtener estos valores en más de una ocasión y posteriormente calcular el valor medio del mismo. Por último, es importante atender a la postura, que es la posición relativa del cuerpo en el espacio que permite mantener estable el centro de gravedad. Importante también el estudio de las curvas fisiológicas (lordosis, cifosis y escoliosis).