Nutrientes Esenciales y Fertilidad del Suelo: Claves para una Producción Agrícola Óptima
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Tipos de Abonos y Correctivos de Acidez
Abonos Simples
- Urea (N)
- DAP (P)
- KCl (K)
Abonos Compuestos
- 15-15-15
- 18-18-18
- 17-16-18
- 13-26-6
Abonos Orgánicos para Cultivos
- Humus de lombriz
- Gallinaza
- Pulpa de café descompuesta
- Compost
Nota: Los bultos de abono generalmente vienen en presentaciones de 50 kg.
Correctivos de Acidez (Encalado)
- Cal dolomita
- Dolfos
- Calfos
- Cal agrícola
- Escorias Thomas
Dosis de abono:
- Clima frío: 200 kg/ha
- Clima cálido: 130 kg/ha
Identificación de Deficiencias de Nutrientes en las Plantas
Deficiencias de Nutrientes Móviles (Síntomas en Hojas Viejas)
- Nitrógeno (N): Las hojas superiores se tornan verde claro, las inferiores amarillas y las hojas viejas se marchitan.
- Fósforo (P): Las hojas se oscurecen, luego adquieren un tono púrpura y finalmente se caen.
- Potasio (K): Aparece un amarillamiento en las puntas y bordes de las hojas, que luego se seca.
- Magnesio (Mg): Las hojas bajas se vuelven amarillas, pero las nervaduras permanecen verdes.
Deficiencias de Nutrientes Inmóviles (Síntomas en Hojas Nuevas)
- Calcio (Ca): Las hojas nuevas aparecen atrofiadas o deformadas. Las hojas existentes permanecen verdes.
- Hierro (Fe): Las hojas nuevas son blanquecinas o amarillas, mientras que las hojas maduras permanecen normales.
- Manganeso (Mn): Se observan puntos amarillos y agujeros en las hojas.
Deficiencia de Dióxido de Carbono (CO2)
- Zonas blancas en las hojas.
- Detención del crecimiento.
- Muerte de la planta.
Respuestas a Preguntas Frecuentes sobre Fertilidad del Suelo
1. Importancia de la Materia Orgánica: Es esencial para la fertilidad del suelo y para mantener una buena producción agrícola. Aporta ventajas físicas al suelo, como la mejora de la permeabilidad, la retención de agua y la aireación.
2. Nutriente Esencial: Magnesio.
3. Fuentes de Nutrientes:
- NH2CONH2: Fuente de Nitrógeno (Urea).
- MAP: Fuente de fertilizante fosfórico (Fosfato Monoamónico).
- KCl: Fuente de fertilizante de potasio (Cloruro de Potasio).
4. Nutriente Clave: Potasio.
5. Forma Química del Fósforo: Ortofosfatos.
6. Nutriente Esencial: Fósforo.
7. Cálculo de Porcentaje de Fósforo: %P = %P2O5 x 0.45. Ejemplo: 46 x 0.45 = 20.7%
8. Proceso de Nitrificación: Los microorganismos, en presencia de oxígeno, transforman el amonio (2NH4 + 3O2) en nitratos (2NO3) y liberan hidrógeno (4H).
9. Ejemplos de Fertilizantes y Enmiendas:
- DAP (NH4)2HPO4 (Fosfato Diamónico)
- Sulfato de amonio (NH4)2SO4
- Nitrato de amonio NH4NO3
- Nitrato de potasio KNO3
- Urea NH2CONH2
- Sulfato de magnesio MgSO4*7H2O (Sal de Epsom)
- Cal Dolomita CaCO3MgCO3
10. Nutriente Esencial: Magnesio.
11. Componente Clave del Suelo: Materia orgánica.
12. Porcentaje Ideal de Materia Orgánica: 30%.
13. Método de Aplicación y Dosis: Aplicación al voleo a razón de 600 kg/ha.
14. Especies de Árboles para Sombra y Fijación de Nitrógeno: Chachafruto, Samán, Leucaena, Matarratón, Acacias, Piñón de Oreja. Leguminosas herbáceas: Desmodium sp., Zornia diphylla.
15. Organismos Benéficos del Suelo: Lombrices, escarabajos, hormigas.
16. Propiedades Físicas del Suelo: Textura, humedad, color y estructura. Estas propiedades son importantes para determinar la aptitud del suelo para el cultivo, la capacidad de absorción de agua y la permeabilidad.
17. Factores Formadores del Suelo: Clima, biota (organismos vivos), material parental (roca madre), relieve y tiempo.