Nutrientes Esenciales: Fibra, Vitaminas, Minerales y su Importancia en la Dieta

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

7.- Explica por qué es importante la fibra dietética:

Está constituida por hidratos de carbono complejos. Es importante porque con ella se logra arrastrar los desechos formados que se eliminan a través de las heces.

8.- ¿Por qué son importantes las vitaminas y minerales en la dieta? Defínelos:

Son micronutrientes: nutrientes que se necesitan en cantidades muy pequeñas.

  • Vitaminas: Son bioelementos esenciales para la regulación del metabolismo celular. Pueden ser hidrosolubles o liposolubles.
  • Minerales: Elementos químicos imprescindibles para el normal funcionamiento metabólico.

9.- Realiza un esquema con las vitaminas hidrosolubles y liposolubles indicando dónde se encuentra cada uno:

Vitaminas Hidrosolubles:

  • Vitamina C: fruta y verdura.
  • Vitamina B2: lácteos, huevos, carne, pescado, etc.
  • Vitamina B5: legumbres, cereales, huevos.
  • Vitamina H: yema de huevo, lácteos.
  • Vitamina B9: carne, hígado, verduras.
  • Vitamina B12: carnes.

Vitaminas Liposolubles:

  • Vitamina A: grasas de animales, hortalizas.
  • Vitamina D: lácteos, huevos, etc.
  • Vitamina E: pescado, huevos, frutos secos.
  • Vitamina K: hígado de cerdo, espinacas.

10.- ¿En qué alimentos se encuentra calcio, hierro y yodo?

  • Calcio: lácteos, pescados que puedan digerirse con espinas y conservas.
  • Hierro: alimentos de origen animal, legumbres, frutos secos, cereales del desayuno o las pasas.
  • Yodo: pescados marinos y sal yodada.

11.- ¿Por qué es imprescindible el agua para nuestro organismo?

Porque es el compuesto químico más abundante en el cuerpo humano y es el medio en el que tienen lugar todas las reacciones del metabolismo que permiten y aseguran la vida.

12.- ¿Cómo se agrupan los distintos tipos de alimentos en la rueda de los alimentos? ¿Qué significan los colores y dimensiones representados en esa rueda?

Los alimentos se agrupan según sus características nutricionales en:

  • Los colores: Nos indican la función del grupo de alimentos.
    • Amarillo: alimentos energéticos.
    • Rojo: alimentos estructurales.
  • La dimensión de cada color: da una idea de la importancia relativa de cada grupo de alimentos en la dieta.

13.- Función de los alimentos energéticos, plásticos o estructurales y los reguladores y algún ejemplo:

  • Alimentos energéticos: son los que suministran la energía necesaria para el funcionamiento del organismo y para realizar las actividades diarias. Ejemplo: Cereales.
  • Alimentos plásticos o estructurales: sirven para el crecimiento, la renovación y la reparación de las estructuras del organismo. Ejemplo: los huevos.
  • Alimentos reguladores: son los que aportan nutrientes encargados de controlar el buen funcionamiento del organismo. Ejemplo: Verduras.

Entradas relacionadas: