Nutrientes Esenciales: Funciones Vitales y Clasificación en Biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Alimentos según su Función Nutricional

Los alimentos se clasifican según su función principal en el organismo, aportando los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento vital:

1. Energéticos

Aportan la energía necesaria para las actividades diarias. Incluyen carbohidratos y grasas.

  • Grupo 1: Cereales, patatas, pasta, azúcar.
  • Grupo 2: Mantequilla, aceite, grasas.

2. Formadores o Plásticos

Esenciales para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de las estructuras del organismo. Son principalmente las proteínas.

  • Grupo 3: Carne, pescado, legumbres, frutos secos, huevos.
  • Grupo 4: Lácteos y derivados.

3. Reguladores

Facilitan la utilización de otros nutrientes y regulan los procesos metabólicos. Incluyen vitaminas y minerales.

  • Grupo 5: Hortalizas.
  • Grupo 6: Frutas.

Conceptos Energéticos Fundamentales

La Caloría: Unidad de Energía

Una caloría es la cantidad de calor necesaria para elevar 1 ºC la temperatura (Tª) de 1 L (kilogramo) de agua destilada a presión constante. Indica la energía obtenida por oxidación que el organismo necesita.

Equivalencia: 1 kilocaloría (kcal) = 1000 calorías = 10³ calorías.

Metabolismo Basal

El metabolismo basal es la mínima cantidad de energía necesaria para mantener las funciones vitales del individuo en una situación de reposo absoluto.

Factores que Influyen en el Metabolismo Basal:

  • Peso, talla, sexo.
  • Estados fisiológicos como el embarazo o la lactancia.
  • Cuadros de hipertermia (fiebre).
  • Necesidades de crecimiento.
  • Desarrollo muscular.
  • Enfermedades de tiroides.
  • Clima y termorregulación, entre otros.

Macronutrientes Esenciales

Glúcidos (Carbohidratos) y sus Funciones

Los glúcidos, también conocidos como carbohidratos, proporcionan energía. Están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno, siendo abundantes en alimentos de origen vegetal.

Funciones Principales de los Glúcidos:

  • Constituyen la principal fuente de energía celular.
  • Participan en la formación de moléculas estructurales de la pared de las células.
  • Cumplen una función de reconocimiento en la membrana celular.
  • Forman parte de la estructura de los ácidos nucleicos.

Clasificación de los Glúcidos:

  • Monosacáridos: Dulces y solubles en agua, no se desdoblan en otros compuestos más sencillos.
    • Pentosas: Ribosa y desoxirribosa.
    • Hexosas: Galactosa, glucosa, fructosa.
  • Disacáridos: Formados por dos moléculas de monosacáridos, son dulces y solubles en agua.
    • Sacarosa: Formada por fructosa y glucosa.
    • Maltosa: Formada por dos moléculas de glucosa.
    • Lactosa: Formada por glucosa y galactosa.
  • Polisacáridos: Moléculas complejas formadas por la unión de más de diez moléculas de monosacáridos. Son insolubles en agua y no suelen ser dulces.
    • Almidón: Principal reserva energética del mundo vegetal.
    • Glucógeno: Se encuentra en las células musculares y hepáticas, siendo la reserva energética animal.
    • Celulosa: Sustancia de sostén de las membranas vegetales. Activa el peristaltismo intestinal, no es digerible y se elimina con las heces.

Lípidos (Grasas) y sus Funciones

Los lípidos son un grupo diverso de compuestos orgánicos que desempeñan roles cruciales en el organismo.

Funciones Principales de los Lípidos:

  • Fuente y reserva de energía, ya que se almacenan eficientemente en el tejido adiposo.
  • Esenciales para la digestión, absorción y transporte de las vitaminas liposolubles (A, D, E, K).
  • Constituyen la estructura de las membranas celulares al formar las bicapas lipídicas.
  • Participan en diversos procesos fisiológicos, como la producción de hormonas.
  • Favorecen la sensación de saciedad y mejoran el sabor y la palatabilidad de algunos alimentos.

Proteínas y sus Funciones

Las proteínas son macromoléculas esenciales para la estructura y función de las células y tejidos.

Funciones Principales de las Proteínas:

  • Estructurales: Forman el esqueleto de las células y tejidos (ej. colágeno, queratina).
  • Reguladora: Actúan como hormonas (ej. insulina) o enzimas, controlando procesos metabólicos.
  • Inmunológica: Forman los anticuerpos, defendiendo al organismo contra patógenos.
  • Transporte de Sustancias: Ejemplos incluyen la hemoglobina (transporte de oxígeno) y las lipoproteínas (transporte de lípidos).
  • Hormonal y Enzimática: Muchas hormonas y todas las enzimas son proteínas.
  • Contráctil: Favorecen el acortamiento de las fibras musculares (ej. actina y miosina).

Micronutrientes Esenciales

Vitaminas

Las vitaminas son nutrientes no energéticos que el ser humano no sintetiza en cantidades suficientes, por lo que es necesario obtenerlas a partir de los alimentos. Son sensibles y pueden destruirse por la cocción, remojo o exposición de los alimentos al aire y a la luz solar. Actúan como reguladores clave en numerosos procesos metabólicos.

Funciones Principales de las Vitaminas:

  • Producir las enzimas que regulan las reacciones químicas de las células.
  • Ayudar a convertir los alimentos en energía utilizable por el cuerpo.

Clasificación de las Vitaminas:

  • Vitaminas Liposolubles: Solubles en grasas e insolubles en agua (ej. A, D, E, K).
  • Vitaminas Hidrosolubles: Solubles en agua e insolubles en grasas (ej. complejo B, C).

Minerales (Oligoelementos)

Los minerales son compuestos inorgánicos que forman parte del organismo y, al igual que las vitaminas, no proporcionan energía, pero son vitales para diversas funciones biológicas.

El Agua: El Nutriente Vital

El agua es el componente más importante del cuerpo humano. Aunque no es un nutriente energético, es absolutamente esencial para la vida y participa en casi todos los procesos biológicos.

Funciones Principales del Agua:

  • Componente esencial de la sangre, la linfa y las secreciones corporales.
  • Regulador fundamental de la temperatura corporal.
  • Vehículo de eliminación de sustancias de desecho a través de la orina.
  • Medio en el que se realizan la mayoría de los procesos bioquímicos que aseguran la vida.

Entradas relacionadas: