Nutrientes Esenciales, Grupos Alimenticios y Dieta Saludable

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Nutrientes Esenciales en los Alimentos

Macronutrientes

Glúcidos

También conocidos como carbohidratos. Fuentes principales incluyen el pan, los cereales, las patatas y la pasta.

Lípidos

Grasas. Se encuentran en el aceite, la mantequilla, la manteca y el tocino.

Proteínas

Presentes en alimentos de origen animal y las legumbres.

Micronutrientes y Agua

Vitaminas

Abundantes en verduras y frutas.

Sales Minerales

Todos los alimentos contienen sales minerales en mayor o menor cantidad.

Agua

Los alimentos también contienen agua.

Tipos de Glúcidos

Glúcidos Sencillos o Azúcares

Tienen sabor dulce, son cristalinos y solubles en agua.

Glúcidos Complejos

No son dulces ni cristalinos y están constituidos por muchas moléculas (polisacáridos).

Tipos y Funciones de Lípidos

Incluyen grasas, lípidos complejos (componentes de las membranas celulares) y lípidos con funciones reguladoras (como algunas vitaminas y hormonas).

Funciones de los Nutrientes

Necesidad de Energía

La energía es necesaria para mantener la actividad de todas las células, tejidos y el organismo en general, para calentar el cuerpo y realizar cualquier actividad física. Se obtiene principalmente de los glúcidos y lípidos presentes en los alimentos, y cuando estos faltan, también de las proteínas.

Necesidad Estructural

Además de proporcionar nutrientes energéticos, los alimentos aportan otras sustancias imprescindibles para construir y reparar las estructuras biológicas (función plástica), principalmente las proteínas.

Necesidades Funcionales y Reguladoras

El buen funcionamiento de nuestro organismo requiere, además, otro tipo de nutrientes con función reguladora, como las vitaminas y las sales minerales.

Grupos de Alimentos y su Composición Nutricional

  • Grupo 1: Leche y derivados. Ricos en proteínas, grasas, vitaminas y sales minerales (calcio).
  • Grupo 2: Carnes, pescados y huevos. Alto contenido de proteínas de alto valor biológico.
  • Grupo 3: Legumbres, tubérculos y frutos secos. Alto contenido en glúcidos complejos y sales minerales. También contienen proteínas vegetales.
  • Grupo 4: Hortalizas y verduras. Alto contenido de agua, fibra alimentaria, vitaminas y sales minerales. Pobres en proteínas y grasas.
  • Grupo 5: Frutas y derivados. Alto contenido de agua, fibra, vitaminas y sales minerales. Contienen glúcidos sencillos (azúcares).
  • Grupo 6: Cereales, pasta y azúcar. Ricos en glúcidos (principalmente complejos, excepto el azúcar). Contienen también algunas proteínas y sales minerales.
  • Grupo 7: Grasas y aceites. Alto contenido en lípidos (grasas) y en vitaminas liposolubles (A, D, E, K).

La Dieta Equilibrada

Una dieta se considera equilibrada cuando suministra la cantidad adecuada de nutrientes energéticos, estructurales y funcionales (reguladores) para cubrir las necesidades del organismo, las cuales varían en función de la edad, el sexo, la actividad física y otras condiciones individuales.

Recomendaciones para una Dieta Equilibrada

  • Diversificar los alimentos consumidos, incluyendo productos de todos los grupos.
  • Realizar varias comidas al día (desayuno, almuerzo, comida, merienda, cena).
  • Tomar abundantes alimentos vegetales frescos (frutas, verduras, hortalizas).
  • Evitar los alimentos precocinados y excesivamente refinados.
  • Incluir grasas insaturadas (aceite de oliva, pescado azul, frutos secos) y moderar las saturadas.
  • Reducir el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas y colesterol (carnes rojas grasas, embutidos, bollería industrial).
  • Consumir diariamente alimentos ricos en fibra.

Importancia de la Fibra Vegetal

La fibra vegetal se encuentra principalmente en las frutas, verduras, cereales integrales y el salvado. Favorece el paso de los alimentos por el tubo digestivo, ya que, al no digerirse, aumenta el volumen de la masa intestinal.

Efectos Positivos de la Fibra

  • Favorece el avance más rápido del alimento por el intestino (regula el tránsito intestinal).
  • Produce sensación de saciedad, lo que ayuda a evitar la sobrealimentación y controlar el peso.
  • Reduce la absorción del colesterol de los alimentos, ayudando a prevenir enfermedades del aparato circulatorio.

Entradas relacionadas: