Nutrientes Esenciales para Plantas: Funciones, Deficiencias y Fuentes
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 9,39 KB
Fuentes de Nitrógeno (N)
El nitrógeno es un macronutriente esencial para el crecimiento de las plantas. Algunas fuentes comunes son:
- Amoniaco anhidro (NH3)
- Agua amoniacal (NH4OH)
- Nitrato de amonio (NH4NO3)
- Sulfato de amonio ((NH4)2SO4)
- Tiosulfato de amonio ((NH4)2S2O3)
- Fosfato diamónico (DAP) ((NH4)2HPO4)
- Fosfato monoamónico (MAP) (NH4H2PO4)
- Urea (NH2CONH2)
- Nitrato de potasio (KNO3)
Fósforo (P)
Funciones del Fósforo
El fósforo desempeña roles cruciales en:
- Fotosíntesis y respiración.
- Transferencia y almacenamiento de energía (ATP).
- División y alargamiento celular.
- Transferencia de características hereditarias (ADN, ARN).
- Formación de la semilla.
- Resistencia a bajas temperaturas.
Deficiencia de Fósforo
El fósforo es un elemento móvil en la planta, lo que significa que se traslada de los tejidos viejos a los jóvenes cuando hay escasez. Por lo tanto, los síntomas de deficiencia aparecen primero en las partes bajas (hojas viejas). Los síntomas incluyen:
- Crecimiento lento y raquítico.
- Hojas de color púrpura o verde oscuro apagado.
- Tallos delgados.
- Entrenudos cortos.
Las plantas absorben el fósforo de la solución del suelo principalmente en forma de ortofosfatos (H2PO4-, HPO42-). La concentración ideal en la solución del suelo suele estar entre 0.2 y 0.3 ppm.
Fuentes de Fósforo
Los fertilizantes comunes que aportan fósforo incluyen DAP y MAP. Algunas fuentes y su contenido aproximado de P2O5 son:
- Superfosfato simple (SSP) (~21% P2O5)
- Superfosfato triple (TSP) (~46% P2O5)
- Fosfato monoamónico (MAP) (~52% P2O5)
- Fosfato diamónico (DAP) (~46% P2O5)
Potasio (K)
Considerado el "elemento de la calidad".
Funciones del Potasio
El potasio es absorbido por las plantas como ion K+. Aunque no forma compuestos orgánicos estables dentro de la planta, es vital para múltiples procesos:
- Regulación osmótica y apertura/cierre de estomas (vital para la fotosíntesis).
- Síntesis de proteínas.
- Síntesis y transporte de almidones y azúcares.
- Activación de enzimas.
- Resistencia a enfermedades y estrés (sequía, heladas).
- Aumenta el grosor y la rigidez de los tallos.
Síntomas de Deficiencia de Potasio
El potasio también es móvil en la planta, por lo que los síntomas aparecen primero en las hojas viejas:
- Clorosis (amarillamiento) seguida de necrosis (quemaduras) en los bordes y puntas de las hojas.
- Crecimiento lento de las hojas.
- Sistema radicular poco desarrollado.
- Tallos débiles y propensos al acame.
- Frutos y semillas pequeños o arrugados.
- Menor resistencia a las enfermedades y al estrés.
Fertilizantes Potásicos
Fuentes comunes de potasio:
- Cloruro de potasio (KCl)
- Sulfato de potasio (K2SO4)
- Nitrato de potasio (KNO3)
- Sulfato doble de potasio y magnesio (K2SO4·MgSO4)
Azufre (S)
Funciones del Azufre
- Componente esencial de aminoácidos (cisteína, metionina) y, por tanto, de proteínas.
- Actividad de enzimas proteolíticas.
- Formación de diferentes vitaminas (tiamina, biotina).
- Síntesis de la clorofila (indirectamente).
- Formación de glucósidos y compuestos volátiles (aceites que dan olor característico a algunas plantas como ajo, cebolla, mostaza).
- Activación de enzimas.
Deficiencia de Azufre
Los síntomas de deficiencia de azufre son similares a los del nitrógeno (clorosis generalizada), pero con una diferencia clave: el azufre es inmóvil en la planta. Por lo tanto, los síntomas aparecen primero en las hojas nuevas o jóvenes.
- Clorosis uniforme (amarillamiento) de las hojas más jóvenes.
Fuentes de Azufre
- Sulfato de amonio ((NH4)2SO4)
- Tiosulfato de amonio ((NH4)2S2O3·5H2O)
- Polisulfuro de amonio ((NH4)2Sx)
- Sulfato de potasio (K2SO4)
- Sulfato de potasio-magnesio (K2SO4·2MgSO4)
- Azufre elemental (S)
- Yeso (Sulfato de calcio) (CaSO4·2H2O)
- Sulfato de Magnesio (Sal de Epsom) (MgSO4·7H2O)
Magnesio (Mg)
El magnesio es el átomo central de la molécula de clorofila, siendo esencial para la fotosíntesis. Es un nutriente móvil en la planta.
La deficiencia se manifiesta primero en las hojas viejas con una clorosis intervenal (venas permanecen verdes mientras el tejido entre ellas se vuelve amarillo), que puede progresar a colores bronceados o rojizos en algunas especies.
Fuentes de Magnesio
Fuentes comunes y su contenido aproximado de MgO:
- Dolomita (CaMg(CO3)2) (3-12% MgO)
- Óxido de magnesio (MgO) (55-60% MgO)
- Escorias básicas (subproducto industrial) (~3% MgO)
- Sulfato de Magnesio (Sal de Epsom) (MgSO4·7H2O) (9-20% MgO)
- Sulfato de Potasio y Magnesio (K2SO4·2MgSO4) (~11% MgO)
- Cloruro de Magnesio (MgCl2) (~7.5% MgO)
Calcio (Ca)
Su principal función es estructural, siendo crucial para mantener la integridad y fortaleza de las paredes celulares y membranas celulares. También participa en la división celular y la señalización.
Deficiencia de Calcio
El calcio es inmóvil en la planta. La deficiencia afecta a los puntos de crecimiento activo:
- Deformación, enrollamiento o distorsión de los bordes de las hojas jóvenes.
- Muerte de los meristemos apicales (puntas de brotes y raíces).
- Problemas en frutos (ej. podredumbre apical en tomate).
Materia Orgánica (M.O.)
La materia orgánica del suelo es el conjunto de residuos vegetales y animales en diferentes estados de descomposición, incluyendo el humus, que es la fracción estabilizada acumulada a través del tiempo. La M.O. mejora la estructura del suelo, la retención de agua y nutrientes, y la actividad biológica. Incrementa la humificación (formación de humus).
Interacciones y Síntomas Generales
Nutrientes que Causan Clorosis (Amarillamiento)
La clorosis puede ser causada por la deficiencia de varios nutrientes:
- En hojas viejas: Magnesio (Mg), Nitrógeno (N)
- En hojas nuevas: Hierro (Fe), Manganeso (Mn), Azufre (S), Cobre (Cu)
- Generalizada o en hojas intermedias: Zinc (Zn)
Localización de Síntomas de Deficiencia
- Síntomas en Hojas Viejas (Nutrientes Móviles): N, P, K, Mg, Mo
- Síntomas en Hojas Nuevas (Nutrientes Inmóviles): S, Fe, Mn, Cu
- Síntomas en Hojas Nuevas y Viejas: Zn
- Síntomas en Yemas y Brotes (Nutrientes Muy Inmóviles): Ca, B
Composición Elemental de los Organismos Vegetales
- Componentes básicos (de aire y agua): Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O)
- Macronutrientes (requeridos en mayor cantidad):
- Primarios: Nitrógeno (N), Fósforo (P), Potasio (K)
- Secundarios: Calcio (Ca), Magnesio (Mg), Azufre (S)
- Micronutrientes (requeridos en menor cantidad): Cloro (Cl), Boro (B), Zinc (Zn), Cobre (Cu), Hierro (Fe), Manganeso (Mn), Molibdeno (Mo)
Movilidad de Nutrientes en la Planta
- Móviles (se trasladan a partes jóvenes, síntomas en hojas viejas): N, P, K, Mg, Mo
- Inmóviles (no se trasladan fácilmente, síntomas en hojas nuevas o puntos de crecimiento): S, Ca, Fe, Cu, Mn, Zn, B
Proporción Relativa de Absorción de Macronutrientes Primarios
La cantidad requerida por las plantas sigue generalmente este orden:
- Mayor: Nitrógeno (N)
- Medio: Potasio (K)
- Menor: Fósforo (P)
Nota: La proporción exacta varía según la especie vegetal, la etapa de crecimiento y las condiciones ambientales. La línea original indicaba K como 'mínimo', pero generalmente K se requiere en cantidades mayores que P, aunque menores que N. Se ha ajustado a la comprensión agronómica más común.