Objetivos y Contenidos Educativos: Explorando el Concepto de Planta y Actividades Prácticas
Enviado por jose y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Objetivos de Aprendizaje sobre el Concepto de Planta
Partiendo del concepto de "planta", se formulan tres objetivos principales:
- Identificar las partes de la planta y sus funciones.
- Diferenciar los distintos tipos de plantas.
- Comprender el proceso de la fotosíntesis.
Profundización en el Primer Objetivo: "Identificar las Partes de la Planta y sus Funciones"
Se establecen los siguientes contenidos para alcanzar este objetivo:
- Contenido Conceptual: Partes de la planta y sus funciones.
- Contenido Procedimental: Localización de las partes de la planta.
- Contenido Procedimental: Relación de las distintas partes de la planta y sus funciones.
Análisis del Objetivo y los Contenidos
Este es un objetivo centrado en el conocimiento, que se relaciona directamente con los contenidos epistemológicos. Se asume que la validez, adecuación y significación tanto del objetivo como de los contenidos han sido previamente comprobadas. La formulación del objetivo es clara y precisa, aunque no es flexible ni amplia. De igual manera, la formulación de los contenidos carece de flexibilidad y adaptabilidad, pero permite la contextualización y la funcionalidad.
La secuenciación de los objetivos es lógica, y la de los contenidos, en relación con el objetivo seleccionado, también lo es, progresando de lo simple a lo complejo. Se presupone que la jerarquización de los objetivos es correcta. La organización de los contenidos se enmarca dentro del bloque de conocimientos de "Conocimiento del Medio", siguiendo un enfoque disciplinar.
Actividades y Contenidos Procedimentales: Un Análisis Práctico
Se presentan los siguientes ejemplos para analizar la diferencia entre actividades y contenidos procedimentales:
- Elaboración de un mural en el que se diferencian los tipos de animales.
- Clasificación de los tipos de alimentos.
- Identificación de señales viales en una lámina.
- Elaboración de un diario.
Definición y Justificación
Un contenido se define como un conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación, acomodación y apropiación promueven el desarrollo y la socialización del individuo. Un contenido procedimental, específicamente, se refiere al "saber hacer", no al "cómo aprender a hacerlo"; es decir, no son actividades en sí mismas. Los contenidos procedimentales responden a la pregunta "qué saber hacer".
Las actividades, por otro lado, son un conjunto de ejercicios realizados por el alumno y guiados por el profesor, que responden al "cómo hacerlo". Analizan la práctica, el "saber hacer" (contenido), para alcanzar los objetivos establecidos, en función de la metodología didáctica empleada.
Clasificación y Propuestas
Por lo tanto, se clasifican como actividades: la elaboración del mural, la identificación de señales y la elaboración de un diario. La clasificación de los tipos de alimentos se considera un contenido.
Se proponen los siguientes contenidos procedimentales y actividades:
- Actividad: Elaboración de un mural sobre tipos de animales.
- Contenidos procedimentales que trabaja: Elaboración de redes y mapas conceptuales; identificación de los diferentes tipos de animales.
- Contenido: Clasificación de los tipos de alimentos.
- Actividades para trabajarlo: Elaboración de una lista de la compra y clasificación de los alimentos de esa lista en los diferentes tipos conocidos.
- Actividad: Identificación de señales viales en una lámina.
- Contenidos procedimentales que trabaja: Identificación de las diferentes señales viales; diferenciación de los distintos tipos de señales de circulación.
- Actividad: Elaboración de un diario.
- Contenidos procedimentales que trabaja: Elaboración de textos amplios y con sentido; capacidad de plasmar las ideas principales de una vivencia por escrito.