Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Gestión Ambiental
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
Cumbre del año 2000 (para antes del 2015):
- Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
- Lograr la enseñanza primaria universal.
- Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
- Reducir la mortalidad infantil.
- Mejorar la salud materna.
- Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
- Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
- Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Cumbre de Desarrollo Sostenible del año 2015 (para 2030):
- Fin de la pobreza.
- Fin del hambre, malnutrición y garantía de la seguridad alimentaria.
- Salud y bienestar.
- Educación inclusiva, equitativa y de calidad.
- Igualdad de género.
- Agua potable y saneamiento.
- Energía asequible y no contaminante.
- Crecimiento económico inclusivo y sostenible.
- Industria, innovación e infraestructura.
- Reducción de las desigualdades.
- Ciudades y comunidades sostenibles.
- Producción y consumo responsables.
- Acción por el clima.
- Vida marina.
- Vida de ecosistemas terrestres.
- Paz, justicia e instituciones sólidas.
- Alianzas para lograr los objetivos.
Índices de Desarrollo
- PIB (Producto Interior Bruto): Riqueza generada en un año. Si se divide entre la población, se obtiene la Renta Per Cápita (RPC).
- IDH (Índice de Desarrollo Humano): Mide la calidad de vida considerando aspectos como salud, educación y esperanza de vida.
- IPH (Índice de Pobreza Humana): Contrario al IDH, analiza los aspectos negativos de un país.
- PIB Verde: Mide los costes de los impactos ambientales del crecimiento económico.
Educación Ambiental
Debe ser fomentada por todos los países, incorporada en sus contenidos educativos, permanente y capaz de reaccionar ante los cambios mundiales. Debe enfocarse de manera:
- Interdisciplinar: Solucionar los problemas desde todas las ramas del conocimiento.
- Formal: Educación ambiental en los planes de estudio.
- No formal: Dirigida a todos los ciudadanos a través de publicidad, etc.
Gestión Ambiental
Busca medidas para prevenir o corregir impactos ambientales:
- Medidas Legales: Crear políticas comunitarias de medio ambiente.
- I+D+i: Investigación para alcanzar la sostenibilidad y solucionar problemas.
- Medidas Fiscales: Impuestos y tasas por impacto ambiental, desgravaciones a la sostenibilidad y reducción de impactos ambientales.
- Ordenación del Territorio: Uso racional del territorio.
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
Análisis mediante matrices EIA que identifican, predicen y comunican el efecto de un proyecto sobre la salud humana y el medio ambiente, y decide si se ejecuta o no. Funciones:
- Evaluar los efectos sobre el medio ambiente.
- Estudiar los impactos ambientales.
- Adaptar el proyecto al entorno.
- Fomentar el diálogo entre los agentes sociales.
Ecoeficiencia
Mecanismos de producción y consumo para compatibilizar intereses económicos con ecológicos. Ventajas: Subvenciones estatales y apertura de nuevos mercados. Mecanismos:
- Ecoauditorías: Un auditor evalúa el respeto al medio ambiente en el proceso productivo, y la empresa auditada tendrá derecho a usar un logotipo oficial.
- Ecoetiqueta: Etiqueta que garantiza que un producto es respetuoso con el medio ambiente mediante el análisis del ciclo de vida (ACV).
Fallos de la Ecoetiqueta:
- No siempre tiene en cuenta el ACV completo.
- Utilización de agroquímicos, aunque sean naturales, en agricultura ecológica.
- Control sanitario laxo o inexistente.
- Los productos no son necesariamente más sanos.
- Los productos son mucho más caros que los convencionales.