Objetivos didácticos, de aprendizaje y enseñanza

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

A) Objetivos didácticos

Hacen referencia a los aprendizajes que los alumnos deben adquirir en cada ciclo y curso, e incluso en cada programación, a fin de ir logrando paulatinamente las capacidades expresadas por los objetivos generales de Etapa y Área.

Hay que tener en cuenta que un aprendizaje se plantea en una unidad didáctica y puede que no se vuelva a plantear en todo el curso, así que ese objetivo didáctico es para una UD, pero pertenece a los de curso.

Las características de los objetivos didácticos son:

  1. Son más concretos que los generales y los de etapa
  2. Se presentan con cierto grado de secuenciación
  3. Se expresa en términos de aprendizaje; a diferencia de los objetivos generales de etapa y área que se presentan en términos de capacidades
  4. Sirven para determinar los niveles a conseguir en las unidades concretas de aprendizaje (sesiones)
  5. Se exponen en las programaciones docentes (y UUDD) de las diferentes áreas
  6. Los deciden los profesores (no la administración). Deben ser programados por el profesorado en cada centro docente.

B) Objetivos de aprendizaje

Están referidos a una conducta concreta que el alumnado debe manifestar al término de una unidad de aprendizaje, generalmente una o varias sesiones.

También llamados objetivos 'terminales': son 'enunciados' que describen los comportamientos que los alumnos deberían mostrar de manera constante tras su participación en el programa.

En Educación Física es posible fijar objetivos terminales de cara a la adquisición de técnicas y habilidades específicas.

En el ámbito del diseño del currículum, existía una diferenciación entre objetivos didácticos, específicos, de aprendizaje. Actualmente, debido al exceso de adjetivación de los objetivos, se tiende a simplificar la terminología aceptándose la denominación por la función que cumplen en la programación.

C) Objetivos de enseñanza

  1. Son objetivos que el profesor establece para determinar la eficacia de su enseñanza.
  2. El logro de un objetivo de enseñanza se mide mediante el aprendizaje de los alumnos en conjunto. Es decir, la prueba la realiza cada alumno pero los resultados se agrupan.

Entradas relacionadas: