Objetivos Educativos: Desarrollo Personal y Modelos de Enseñanza

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Las metas amplias de la educación (fines generales de la educación) reflejan los ideales de la vida socio-cultural y la política educativa de un país.

Finalidad de la Educación

  • Afianzar el desarrollo personal y el propio bienestar.
  • Adquirir las habilidades culturales básicas relativas a la expresión y comprensión oral, lectura y escritura (en valenciano y en castellano), así como las relativas al cálculo.
  • Desarrollar habilidades sociales, hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad.

Planificación de los Objetivos de la Enseñanza

Postulados Conductistas - Modelos Tecnicistas:

  • Basado en el logro de unos objetivos (formulados como conducta observable).
  • Importancia a los resultados finales, es decir, al logro de los objetivos propuestos.
  • El proceso de aprendizaje tiene un valor relativo.

Planteamientos Cognitivos - Modelos Procesales:

  • Basado en el proceso Enseñanza-Aprendizaje (E-A).
  • Se fundamenta en finalidades pedagógicas y en objetivos de desarrollo (sirven como referencia para conseguir las finalidades, y se formulan como capacidades para construir el pensamiento).
  • Importa más el proceso que los resultados.
  • Aparece el componente de la investigación para mejorar el proceso.

Características del Modelo de Proceso / Cognitivo:

  • Han de estar expresados en términos de capacidades y no de conducta.
  • Deben incluir cinco grandes tipos de capacidades humanas: cognitivas, afectivas, motrices, de relación interpersonal e inserción social.
  • Cada objetivo recoge capacidades de ámbitos diferentes del desarrollo.
  • Constituyen un referente principal para planificar la práctica.
  • Son un referente indirecto de la evaluación educativa.
  • Persiguen un prototipo de persona ideal.

Características del Modelo Tecnológico, Conductista:

  • Conducta observable y medible.
  • Obviar los procesos subjetivos.
  • Partes jerarquizadas de un todo (fin - objetivo general - objetivo específico - objetivo operativo).
  • Orientado a la mejora de los sistemas de evaluación.
  • Punto de referencia para la evaluación.
  • Grado máximo de concreción.
  • Carácter cuantitativo.
  • Visión utilitarista.

Entradas relacionadas: