Objetivos y evaluación en Educación Primaria
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Objetivos de la etapa de Educación Primaria
Conocer y apreciar los valores y normas de convivencia / Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad / Adquirir habilidades para la prevención y resolución pacífica de conflictos / Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas, la igualdad de derechos y las diferencias entre géneros / Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiese, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma / Adquirir al menos una lengua extranjera, comprender los mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas / Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Historia y Geografía / Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de otros / Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y conocer sus modos y lugares de vida / Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.
El aprendizaje significativo
Es un tipo de aprendizaje en el que un estudiante asocia la información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. La estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y estos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. Un aprendiz activo debe poseer las siguientes cualidades: Debe ser consciente de que él es el protagonista de su aprendizaje, y que depende finalmente de él mismo su desarrollo. Sus metas tienen que estar orientadas a su aprendizaje / Debe conocer sus capacidades, sus puntos fuertes o débiles y actuar en consecuencia a estos. Así conseguirá que sus conocimientos se almacenen en la memoria a largo plazo ya que realizará un procesamiento profundo y variado.
¿Para qué evaluar?
¿Qué y a quién evaluar? ¿Cómo evaluar? ¿Cuándo evaluar? ¿Quién ha de evaluar? Dependiendo de la finalidad con la que evaluemos existen dos funciones: la función formativa y la función certificadora. La función formativa: nos sirve para modificar y mejorar el aprendizaje durante el periodo de enseñanza y la función certificadora: nos sirve para constatar los aprendizajes. Evaluamos en función de los objetivos todos los procesos y todos los resultados, a los alumnos, a los profesores… competencias. Encontramos dos tipos de Evaluación: La Evaluación criterial, que consiste en hacer exámenes en la escuela y la Evaluación normativa, que son las organizadas por un órgano superior como es la EBAU. Se debe evaluar de forma válida, fiable y práctica para hacerlo correctamente. Encontramos tres tipos de evaluación: Evaluación inicial: Se realiza antes de empezar el proceso de enseñanza, su propósito es conocer el nivel y conocimientos que tiene cada uno de los alumnos para poder hacer frente a los objetivos en el futuro. A partir de ella podemos decidir qué método de enseñanza puede resultar más efectivo a la hora de que los alumnos logren los objetivos mínimos. Evaluación continua: Se realizan pruebas cada cierto tiempo a lo largo del periodo lectivo. Esta se realizan para poder valorar el proceso de aprendizaje del alumnado e intentar mejorarlo a medida que transcurre el curso. Evaluación final: Nos sirve para conocer lo que saben los estudiantes, de esta forma podemos comprobar qué es lo que han aprendido y cómo han quedado integrados los conocimientos dentro de su estructura cognitiva. Por tanto tiene unos objetivos propios y definidos en función de los objetivos que se están evaluando.
¿Qué es el PAD?
El PAD es el plan de atención a la diversidad, este es el documento de planificación, gestión y organización del conjunto de actuaciones y medidas de atención a la diversidad que un centro docente diseña para adecuar la respuesta a las necesidades educativas y diferencias del alumnado. Principios fundamentales: Determinación de objetivos. Criterios y procedimientos para la detección e intervención temprana en las necesidades específicas de apoyo educativo del alumnado / Funciones y responsabilidades de los distintos profesionales en relación a las medidas diseñadas. Colaboración con las familias / Seguimiento y evaluación del plan de Atención a la diversidad