Objetivos Operativos y Taxonomías Educativas: Estructura del Proceso de Aprendizaje
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,3 KB
Objetivos Operativos o Cerrados: Características Clave
Los objetivos terminales han de describir la conducta a desarrollar por el alumno. Lo que describen es lo que los alumnos han de ser capaces de hacer tras haber completado una determinada experiencia instructiva.
Para ser efectivos, un objetivo debe cumplir con las siguientes características:
- Identificar la conducta y el contenido: El objetivo ha de señalar tanto la operación a realizar como el contenido de esa conducta.
- Describir habilidades concretas: La conducta a alcanzar se describe, por lo general, en términos de habilidades específicas.
- Ser observables: Se suele exigir que sean conductas observables. En caso de que no sea posible, deben describirse de tal manera que haga viable reconocerlas directamente.
- Definir el contexto de evaluación: Se sugiere la conveniencia de indicar también el contexto en que será evaluada la conducta.
El Rol de las Taxonomías en la Educación
Una taxonomía es una relación de objetivos clasificados, siguiendo un orden y una coherencia concreta. A través del desarrollo mental y operativo que promueven, el sujeto podrá resolver de mejor manera los problemas y situaciones reales de la vida.
Las taxonomías cumplen dos funciones principales:
- Ofrecen un mapa estructural de los diversos niveles y dimensiones del proceso formativo.
- Actúan como garantía de la integridad del proceso didáctico a desarrollar.
Modelos de Taxonomías de Aprendizaje
Taxonomía de los Campos de Aprendizaje de Gagné o Fraboni
Esta taxonomía consta de tres niveles, que van desde lo más simple a lo más complejo:
- Aprendizajes elementales: Centrados en el saber (saber recordar, saber reconocer, saber repetir términos e informaciones).
- Aprendizajes intermedios: Centrados en el comprender.
- Aprendizajes superiores: Centrados en el descomponer e integrar (convergentes y divergentes).
La Nueva Taxonomía: Un Enfoque Bidimensional
La nueva taxonomía comprende dos dimensiones que interactúan en el proceso de aprendizaje:
Dimensión 1: Tipos de Conocimiento
Describe los tipos de conocimiento y los agrupa en cuatro categorías que siguen un continuo desde lo más concreto a lo más abstracto:
- Conocimiento factual: El conocimiento de detalles, de terminologías y elementos específicos.
- Conocimiento conceptual: Se refiere a clasificaciones, principios, generalizaciones, teorías, modelos y estructuras.
- Conocimiento procedimental: Habilidades y algoritmos de cada disciplina, técnicas y modelos.
- Conocimiento metacognitivo: Conocimiento de sí mismo y de los propios procesos de aprendizaje.
Dimensión 2: Proceso Cognitivo
Se refiere a la manera de pensar, que también va en un continuo de más simple a más complejo e incluye las siguientes categorías de verbos:
- Recordar
- Comprender
- Aplicar
- Analizar
- Evaluar