Objetivos y Perfil Competencial del Tutor en Educación Secundaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Objetivos de la Tutoría en Educación Secundaria

Objetivos en relación con el alumnado

Asumir deberes y conocer derechos

Prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

Desarrollar hábitos de estudio y trabajo

Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y de equipo como medio de desarrollo personal.

Valorar la diversidad y rechazar la discriminación

Valorar y respetar las diferencias de género. Rechazar la discriminación.

Fortalecer las capacidades afectivas

Fortalecer las capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad.

Desarrollar destrezas de búsqueda de información

Desarrollar destrezas básicas de búsqueda de información con sentido crítico, incluyendo las TIC.

Comprender el conocimiento científico

Concebir el conocimiento científico como integrado y estructurado en las distintas disciplinas.

Desarrollar el espíritu emprendedor

Desarrollar el espíritu emprendedor, la confianza en sí mismo, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad de aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

Comunicarse correctamente

Comprender y expresarse con corrección oralmente y por escrito en la lengua castellana y en las cooficiales que puedan darse en las CCAA.

Conocer la cultura y la historia

Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia, así como el patrimonio artístico y cultural.

Conocer y cuidar el cuerpo

Conocer el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar hábitos de salud y cuidado corporales e incorporar la educación física para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad.

Perfil Competencial del Tutor

Competencia científica

Formación teórico-práctica en Psicología y Pedagogía.

Competencia intra e interpersonal

Conjunto de características y actitudes personales, hacia uno mismo, los demás y lo que implica la acción tutorial.

Competencia socio-relacional

Impregnar las interacciones de empatía, comprensión, sociabilidad, capacidad de trabajo en equipo, escucha activa e imparcialidad, y la capacidad de gestionar la participación de la comunidad educativa.

Competencia didáctica

Identificar y transformar el saber de los contenidos y la información en saber aprendido por el alumnado y en la posibilidad de seguir aprendiendo.

Competencia organizativa y de gestión

Conocimiento de la normativa y capacidad de planificación, coordinación y gestión de la calidad de la acción tutorial.

Competencia en gestión de la convivencia

Capacidad para generar un clima propicio que posibilite el desarrollo integral del alumnado. Capacidad de resolución de conflictos.

Competencia en trabajo en equipo

Superar el individualismo, aceptar las opiniones de los otros, dar un punto de vista constructivo, confiar en el trabajo de los demás, relacionarse con respeto y formar equipos que fomenten la mejora y la innovación en la práctica docente.

Competencia en innovación y mejora

Aplicación de nuevas ideas, propuestas y prácticas educativas para optimizar la acción tutorial.

Competencia comunicativa y lingüística

Capacidad para intercambiar conocimientos, ideas, pensamientos, emociones y sentimientos.

Competencia digital

Uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información (TSI) para el trabajo, el ocio y la comunicación.

Entradas relacionadas: