Objeto de Estudio de la Comunicación: Definición, Campo Multidisciplinar y Desempeño Profesional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Objeto de Estudio de la Comunicación

Dificultades en la Definición del Objeto de Estudio

Definir el objeto de estudio de la comunicación presenta una dificultad inherente debido a la naturaleza polisémica del término. Luciano Gallino (1995), en su Diccionario de Sociología, propone diversas acepciones:

  • Como simple transmisión de un estado o propiedad, aplicable incluso a objetos inanimados.
  • Como un comportamiento de un ser vivo que ejerce influencia sobre otro.
  • Como un intercambio de valores sociales.
  • Como transmisión de información.
  • Como el acto de compartir significados socialmente intercambiados.
  • Como la formación de una unidad social que comparte valores, un modo de vida específico y un conjunto de reglas.

La Comunicación como Base de las Relaciones Sociales

Von Sprecher y Boito (2010) afirman que "la comunicación es la base de las relaciones sociales. Los procesos de comunicación implican, antes que cualquier otra cosa, interacciones entre sujetos distintos que, en aras de comprenderse, establecen vínculos en el mundo de la vida cotidiana. Estos vínculos no son otra cosa que acciones encaminadas al reconocimiento del otro, con quien interactuamos a partir de nuestra propia cosmovisión y al cual reconocemos el carácter de persona similar a uno mismo".

Además, definen la comunicación como "el conjunto de intercambios de sentidos entre agentes sociales, que se suceden en el tiempo, y que constituyen la red discursiva de una sociedad, red que puede pensarse relacionalmente a niveles micro y macro".

Campo Multidisciplinar de la Comunicación

La comunicación se concibe como "un campo de conocimiento desde el cual se puede comprender, interpretar e intervenir a múltiples niveles los procesos de interacción y significación a través de la creación, circulación y usos de medios y tecnología y de formas simbólicas con multiplicidad de perspectivas: social, cultural, ética, política, estética y económica, entre otras".

Desempeño Profesional en el Campo de la Comunicación

Hernández Calderón (2002) señala que, "aún cuando no puede negarse que las Escuelas de Comunicación preparan egresados que se insertarán en campos profesionales más allá de los medios de comunicación y la publicidad, el imaginario de los empleadores suele mantenerse en dichos campos".

El Rol del Profesional de la Comunicación

Es crucial "construir nuevas alternativas para propiciar no sólo profesionistas, sino además profesionales capaces de trabajar más allá de las nuevas tecnologías de la información o de dominar las técnicas persuasivas. Su objetivo: forjar ciudadanos conscientes de la necesidad imperante de cambios en las estructuras sociales, mismos que pueden ser potenciados desde la comunicación" (Hernández Calderón, 2002).

Entradas relacionadas: