El Objeto de Estudio de la Psicología: Metas y Fundamentos Científicos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 2,7 KB
¿Qué Estudia la Psicología? Metas y Características
La ciencia pretende explicar el mundo, captar el sentido de las cosas y comprendernos a nosotros mismos. Se divide en:
- CIENCIAS FORMALES: la verdad de sus enunciados depende de la coherencia lógica, no del empirismo. Son la lógica y las matemáticas.
- CIENCIAS EMPÍRICAS: se dividen en:
- Naturales: informan acerca del mundo y sus enunciados requieren el uso del método hipotético-deductivo y de la experiencia.
- Sociales: el ser humano y sus fenómenos son su objeto de investigación.
La psicología se encuentra entre las ciencias naturales y las sociales, ya que se interesa por los sujetos y no por los objetos.
Definición de Psicología
La psicología estudia la conducta, es decir, la respuesta que un organismo emite ante un estímulo.
Puede definirse como la ciencia que estudia los procesos mentales que desarrolla un individuo.
Metas de la Psicología
Las metas de la psicología son:
- DESCRIBIR: consiste en recoger datos e información detallada sobre un comportamiento.
- EXPLICAR: trata de averiguar las causas de cierta conducta formulando hipótesis basadas en una teoría provisional hasta que se tiene más información sobre la conducta a investigar.
- PREDECIR: una relación causa-efecto dentro del ambiente nos asegura con bastante fiabilidad que unos sucesos preceden a otros, permitiendo predecir acontecimientos.
- CONTROLAR: los humanos adaptamos la conducta al ambiente para satisfacer, por ejemplo, nuestros deseos o necesidades.
Características de la Psicología como Ciencia
Finalmente, la psicología tiene una serie de características que la definen como ciencia:
- Es experimental y sistemática.
- Es una ciencia ecléctica, ya que recoge datos aportados por otras disciplinas.
- Tiene un carácter multidisciplinar: se interesa por el comportamiento (psicología) de un organismo (biología) que se adapta a un medio (ecología) cambiante en relación con otros seres (sociología).
- Utiliza el método hipotético-deductivo (observar, formular una hipótesis, deducir una consecuencia y contrastar la hipótesis) y la observación rigurosa y sistemática de los fenómenos psicológicos, garantizando su veracidad y eficacia.