La Obligación de Alimentos entre Parientes: Marco Legal y Requisitos Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

La Obligación de Alimentos entre Parientes: Concepto y Características

Los alimentos consisten en el derecho que tiene una persona que se encuentra en estado de necesidad de reclamar a determinados parientes que le proporcionen aquello necesario para satisfacer sus necesidades vitales y subsistir. El derecho de alimentos se caracteriza por ser recíproco, personalísimo e imprescriptible.

Fundamentos y Presupuestos de la Obligación Alimenticia

La obligación legal alimenticia se funda en la solidaridad y asistencia entre los familiares más próximos y complementa la asistencia pública. Los presupuestos necesarios que deben concurrir para el ejercicio del derecho de alimentos son:

  • Parentesco entre alimentista y alimentante.
  • Capacidad económica del obligado a prestar los alimentos.
  • Estado de necesidad del alimentista, siempre que no le sea imputable.

Régimen Positivo de la Prestación de Alimentos

La relación jurídica obligatoria crea un derecho de crédito del que es titular el alimentista y una deuda a cargo del alimentante. En cuanto al contenido de la obligación alimenticia, este difiere en función de los familiares y parientes:

  • Los cónyuges y parientes en línea recta están obligados recíprocamente a darse los alimentos amplios.
  • Los hermanos están obligados recíprocamente a darse los alimentos estrictos.

Determinación de la Cuantía y Formas de Cumplimiento

Para determinar la cuantía inicial de la obligación alimenticia, hay que tener en cuenta, por un lado, la necesidad del alimentista y, por otro, el caudal de quien debe prestar los alimentos. El cumplimiento de la obligación alimenticia puede ser voluntario o por coacción judicial, pudiendo el Juez determinar medidas para garantizar el pago de la deuda alimenticia.

Las formas de cumplimiento de la prestación alimenticia son una obligación alternativa que puede cumplirse por el alimentante a su libre elección, a través del pago de una pensión dineraria o manteniendo al alimentista en su propio hogar.

Causas de Extinción de la Obligación de Alimentos

Las causas de extinción de la obligación alimenticia son:

  • Muerte del alimentista o del alimentante.
  • Cuando la situación económica del alimentante se reduzca hasta el punto de desatender sus propias necesidades y las de su familia.
  • Cuando el alimentista, siendo heredero forzoso o no, cometa alguna falta que le prive de su derecho a la herencia.
  • Cuando el alimentista pueda ejercer un oficio, profesión o industria.
  • Cuando el alimentista sea descendiente del obligado a dar alimentos y la situación de necesidad le sea imputable.

Entradas relacionadas: