Obligaciones clave del empleador en el contrato laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Obligaciones del Empleador

Las obligaciones del empleador son fundamentales para garantizar un entorno laboral justo y equitativo. A continuación, se detallan las responsabilidades clave:

Compensación y Beneficios

  • Pago de salarios: Pagar las cantidades correspondientes al trabajador en los términos acordados.
  • Indemnización: Indemnizar a los trabajadores por accidentes y enfermedades profesionales.
  • Comedores: Establecer comedores para los trabajadores cuando superen un número determinado.
  • Educación: Establecer escuelas elementales para los hijos de los trabajadores en ciertos casos.
  • Almacenes: Si la empresa tiene diez o más trabajadores, establecer almacenes de artículos de primera necesidad.

Registro y Documentación

  • Registro de trabajadores: Llevar un registro de trabajadores con nombre, edad y otros datos relevantes.
  • Útiles y herramientas: Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y materiales necesarios.

Derechos y Respeto Laboral

  • Derecho al voto: Conceder a los trabajadores el tiempo necesario para ejercer el sufragio.
  • Libertad de asociación: Respetar las asociaciones de trabajadores.
  • Comisiones sindicales: Permitir a los trabajadores ausentarse para desempeñar comisiones sindicales, con previo aviso.
  • Cumplimiento del reglamento: Sujetarse al reglamento interno legalmente aprobado.
  • Trato digno: Tratar a los trabajadores con la debida consideración, sin maltratos de palabra o de obra.

Seguridad y Vigilancia

  • Custodia de herramientas: Proporcionar un lugar seguro para guardar los instrumentos y útiles de trabajo del trabajador. No está permitido retenerlos como indemnización o garantía.
  • Inspecciones: Facilitar la inspección y vigilancia de las autoridades en los locales de trabajo y proporcionarles la información necesaria.

Otras Obligaciones Relevantes

  • Remuneración por tiempo perdido: Pagar al trabajador la remuneración correspondiente al tiempo perdido cuando no pueda trabajar por culpa del empleador.
  • Gastos de traslado: Pagar al trabajador los gastos de ida y vuelta, alojamiento y alimentación cuando deba trasladarse por razones de servicio.
  • Remuneración de reemplazantes: Pagar al trabajador reemplazante una remuneración no inferior a la básica del reemplazado.
  • Vestimenta de trabajo: Suministrar cada año, de forma gratuita, al menos un vestido adecuado para el trabajo.
  • Licencia por fallecimiento: Conceder tres días de licencia con remuneración completa en caso de fallecimiento del cónyuge del trabajador.
  • Contratación de personas con discapacidad: Contratar personas discapacitadas según sus aptitudes y las necesidades de la empresa.
  • Porcentaje de trabajadoras: Contratar un porcentaje mínimo de trabajadoras.

Entradas relacionadas: