Obligaciones en Contratos de Compraventa y Leasing: Derechos y Responsabilidades

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Obligaciones de las Partes en un Contrato de Compraventa

Cuando una de las partes incumple sus obligaciones, la otra tiene dos opciones:

  1. Exigir el cumplimiento del contrato.
  2. Solicitar la resolución del contrato.

En ambos casos, la parte perjudicada tiene derecho a reclamar una indemnización por daños y perjuicios.

Obligaciones del Vendedor

  1. Entrega del bien: Debe realizarse en la fecha y lugar acordados en el contrato. Si no se especifica, la entrega debe efectuarse en un plazo máximo de 24 horas en el domicilio del vendedor.
  2. Conservación del bien: El vendedor debe conservar el bien en perfecto estado hasta su entrega.
  3. Saneamiento: El vendedor es responsable del saneamiento por evicción y vicios ocultos. El plazo para reclamar por vicios ocultos es de 30 días.
  • Saneamiento por evicción: El vendedor garantiza que es el propietario legal del bien y que este no proviene de un robo.
  • Vicios ocultos: Defectos no evidentes a simple vista. El plazo para reclamar es de 24 horas, o 4 días si la mercancía está embalada.

Obligaciones del Comprador

  1. Recepción del bien: El comprador no puede rechazar la recepción sin una causa justificada. Puede rechazarla si hay defectos.
  2. Pago del precio: Si el comprador no paga a tiempo, se puede reclamar la cantidad pendiente más los intereses.
  • Si se pactan intereses en el contrato (por ejemplo, 10%).
  • Si no se pactan, se calculan según el porcentaje legal de morosidad en operaciones comerciales.

El Contrato de Leasing

El leasing, también conocido como arrendamiento financiero, es un contrato entre un arrendador (empresa de leasing) y un arrendatario (empresa cliente). El arrendador cede el uso de un bien a cambio de cuotas periódicas. Al final del contrato, el arrendatario puede adquirir el bien pagando una cantidad adicional, que constituye una opción de compra.

Partes del Contrato de Leasing

  1. Empresa de leasing: Debe ser una Sociedad Anónima (S.A.) con un capital superior a 60.000€. Está regulada por una ley específica y supervisada por el Banco de España. Se consideran Entidades de Financiación de Crédito (EFC). En España, la mayoría son filiales de bancos o fabricantes.
  2. Empresa cliente: Puede ser una sociedad o un empresario individual. Es quien elige el bien, que debe ser para uso profesional o empresarial.

Características del Contrato de Leasing

  • El bien puede ser mueble (duración mínima de 2 años) o inmueble (duración mínima de 10 años).
  • Debe ofrecerse una opción de compra al final del contrato, que para ser atractiva debe ser inferior al valor contable del bien. Ejemplo: Leasing de una furgoneta con valor al contado de 20.000€ a 2 años, con opción de compra de 4.000€.
  • Las cuotas incluyen una parte de recuperación del coste del bien (amortización, que es creciente) y una parte de intereses (decreciente). La cuota total se mantiene constante.
  • El leasing tiene ventajas fiscales. Todas las cuotas son gasto deducible, lo que reduce la cuota del Impuesto de Sociedades (IS) en los primeros años. Aunque en los últimos años se pague más, se obtiene un beneficio global debido a la financiación.

Contenido Básico del Contrato de Leasing

  • Fecha del contrato.
  • Identificación de las partes.
  • Descripción del bien.
  • Duración del contrato.
  • Tipo de interés nominal (TIR).
  • Tipo de interés efectivo (TIE).
  • Tipo Anual Equivalente (TAE).
  • Importe y vencimiento de las cuotas, y la fórmula para calcularlas.
  • Cláusulas diversas (por ejemplo, obligación de seguro).
  • IVA de las cuotas.
  • Posibilidad de cancelación anticipada y la comisión correspondiente.
  • Consecuencias del impago.
  • Valor de la opción de compra.
  • Tribunal competente o arbitraje.
  • Firma de las partes.

Entradas relacionadas: