Obligaciones Fiscales para Empresas y Autónomos: IAE, IVA e IRPF

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Obligaciones Fiscales para Empresas y Autónomos: Aspectos Clave

1. Declaración Censal (Modelo 036)

La Declaración Censal es un documento obligatorio para todas las personas (físicas o jurídicas) que inicien actividades empresariales. Debe presentarse antes del comienzo de las operaciones para solicitar la inscripción en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores. Se utiliza el Modelo 036.

1.1 Número de Identificación Fiscal (NIF)

El NIF es esencial para cualquier entidad o persona que realice actividades económicas. Para personas físicas, coincide con el DNI (Documento Nacional de Identidad) o NIE (Número de Identificación de Extranjero). Las personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica también deben obtenerlo. El NIF se compone de:

  • Una letra que indica la forma jurídica (para entidades españolas) o el carácter de entidad extranjera o establecimiento permanente.
  • Un número aleatorio de siete dígitos.
  • Un carácter de control.

1.2 Domicilio Fiscal

Es el lugar de localización del obligado tributario en sus relaciones con la Administración Tributaria.

2. Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)

El IAE es un tributo directo y real que grava el ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas en territorio español.

2.1 Exención y No Sujeción

  • Exención: Situación legal que dispensa del pago del tributo a una persona física o jurídica.
  • No sujeción: Situación en la que no se aplica el impuesto porque no se cumplen las circunstancias definidas por el hecho imponible.

2.2 Cuota Tributaria del IAE

Es el resultado de aplicar tarifas, coeficientes y bonificaciones. Su cálculo se realiza según la siguiente fórmula:

Cuota Tributaria = (Tarifa del impuesto x Coeficiente de ponderación x Coeficiente de situación) + Recargo provincial - Bonificaciones

2.3 Periodo Impositivo del IAE

Coincide con el año natural, excepto en las declaraciones de alta.

MODELO 840 - Liquidación del Impuesto

3. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

El IVA es un impuesto indirecto que grava el consumo de bienes y servicios.

3.1 Hecho Imponible del IVA

Existen tres clases de operaciones:

  • Entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas por empresarios y profesionales a título oneroso.
  • Adquisiciones intracomunitarias de bienes y servicios: Operaciones entre empresas de la UE.
  • Importaciones de bienes: Compras a empresas fuera de la UE.

3.2 Ámbito de Aplicación del IVA

El IVA se aplica en el territorio peninsular español y Baleares. Canarias, Ceuta y Melilla están exentas. En Canarias se aplica el IGIC (Impuesto General Indirecto Canario), y en Ceuta y Melilla, el IPSI (Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación).

3.3 Tipos Impositivos del IVA

Existen tres tipos impositivos:

  • Superreducido (4%): Productos básicos de alimentación (pan, harina, huevos, legumbres).
  • Reducido (10%): Medicamentos, transporte de viajeros.
  • General (21%): Mayoría de bienes y servicios, tabaco.

3.4 Regímenes Especiales del IVA

El Régimen especial del recargo de equivalencia es obligatorio para comerciantes minoristas y comunidades de bienes que no transformen los productos y vendan directamente al cliente final.

MODELO 303 - Autoliquidación del IVA

4. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

El IRPF es un tributo personal y directo que grava la renta de las personas físicas según sus circunstancias personales y familiares.

4.1 Retenciones, Ingresos y Pagos a Cuenta del IRPF

Existen tres tipos de pagos a cuenta:

  • Pagos fraccionados: Realizados por el propio contribuyente.
  • Retenciones: Cantidades detraídas por el pagador de determinadas rentas.
  • Ingresos a cuenta: Cantidades ingresadas por el pagador de determinadas rentas.

4.2 Tipos de Renta para Calcular la Base Imponible del IRPF

  • Renta general: Rendimientos del trabajo, del capital inmobiliario y de actividades económicas.
  • Renta del ahorro: Dividendos, intereses, percepciones de seguros y ganancias patrimoniales.

4.3 Tipo Impositivo del IRPF

El IRPF tiene un gravamen estatal y un gravamen autonómico. Los tipos impositivos de la renta general se establecen en una escala estatal y una escala autonómica, de carácter progresivo.

4.4 Plazos de Declaración del IRPF

El periodo impositivo es de un año natural (hasta el 31 de diciembre). El plazo de presentación de la autoliquidación (Modelo 100) es desde principios de abril hasta finales de junio.

5. Impuesto sobre Sociedades (IS)

El Impuesto sobre Sociedades (IS) es un tributo directo y personal que grava la renta de las sociedades y otras entidades jurídicas (grava el beneficio obtenido). Se utiliza el Modelo 200.

5.1 Periodo Impositivo del IS

Coincide con el ejercicio económico de la empresa, normalmente un año natural (del 1 de enero al 31 de diciembre).

Entradas relacionadas: