Obligaciones fiscales y medioambientales: aspectos clave
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
Obligaciones fiscales
Cualquier sociedad tiene una serie de obligaciones fiscales relacionadas con los diferentes impuestos que debe pagar, entre las que podemos destacar:
1) Declaración censal y alta en el IAE
Al comenzar la actividad, deben presentar la declaración censal y darse de alta en el IAE en las consejerías de hacienda de las CA, así como en el ITPYAJD. Posteriormente:
2) Declaraciones de IVA
Presentar las declaraciones de IVA trimestral y un resumen anual. Pagarán en función de sus rendimientos por 2 tipos de impuestos:
- Los empresarios individuales, sociedades civiles y comunidades de bienes por IRPF trimestralmente efectuarán los pagos fraccionados a cuenta y anualmente la declaración y resumen anual.
- Las sociedades mercantiles tributan por el IS trimestralmente efectuarán los pagos fraccionados a cuenta y anualmente la declaración del impuesto.
3) Declaración anual de operaciones con terceros
En el mes de febrero, cuando en el ejercicio anterior se hayan realizado operaciones con otra persona o entidad que en su conjunto superen los 3.005,06 € (modelo 347).
Obligaciones medioambientales
La CE reconoce el derecho a los ciudadanos a disfrutar de un medio ambiente adecuado, como condición indispensable para el desarrollo de la persona. Quienes incumplan la obligación de utilizar racionalmente los recursos naturales y la conservación de la naturaleza están obligados a reparar el daño, independientemente de las sanciones administrativas o penales que les correspondiesen.
La responsabilidad medioambiental es una responsabilidad ilimitada, consiste en devolver los recursos naturales dañados a su estado original, pagando todos los costes para prevenir o reparar. Las empresas están obligadas a adoptar y ejecutar medidas de prevención, de evitación y reparación, y a sufragar sus costes cualquiera que sea su cuantía cuando resulten responsables de los mismos, además de fijar garantías financieras para hacer frente a las responsabilidades medioambientales en las que puedan incurrir. La garantía financiera es un instrumento que garantiza que la empresa disponga de recursos económicos suficientes para hacer frente a la responsabilidad medioambiental derivada de su actividad. La cantidad será determinada por la autoridad competente de acuerdo a la intensidad y extensión del daño que la actividad pueda causar.