Obligaciones Legales del Empleador y Causas de Terminación del Contrato Laboral
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en
español con un tamaño de 2,82 KB
Obligaciones del Empleador
Las obligaciones del empleador son fundamentales para garantizar un entorno laboral justo y seguro, así como para cumplir con la normativa vigente.
Deber de Seguridad
El empleador debe observar todas las disposiciones reglamentarias que regulan la actividad que explota y adoptar todas las medidas que sean necesarias para tutelar la integridad y la dignidad de los trabajadores.
Reintegro de Gastos y Resarcimiento de Daños
Se refiere a aquellos gastos que debe realizar el empleado para ejecutar el trabajo, siempre que sean necesarios.
Deber de Protección, Alimentación y Vivienda
Se refiere a casos especiales, tales como el trabajo agrario o el encargado en casa de renta.
Deber de Ocupación
Una vez celebrado el contrato, el empleador debe asignar a su empleado la tarea para la cual lo contrató y proporcionarle los elementos necesarios para que la ejecute.
Deber de Cumplir con Obligaciones Previsionales, de Seguridad Social y Sindicales, y Entrega de Certificado de Trabajo
Corresponde al empleador obrar como agente de retención de los aportes previsionales que posibilitarán al trabajador gozar en el futuro de su jubilación, pensión o retiro. También obra como agente de retención sobre el pago de obras sociales y aportes sindicales. Su incumplimiento genera severas multas.
Al finalizar la relación laboral, el empleador deberá extender un certificado de trabajo y aportes debidamente firmado y con la firma certificada, comprobante necesario para poder tramitar el seguro de desempleo.
Deber de Trato Igualitario y No Discriminatorio
El empleador debe garantizar un trato equitativo a todos sus trabajadores, sin distinción de raza, género, religión, opinión política, edad o cualquier otra condición.
Deber de Reconocer la Propiedad al Trabajador de los Inventos y Descubrimientos
El empleador debe reconocer la propiedad al trabajador de los inventos y descubrimientos que realice con motivo de la ejecución de su trabajo.
Extinción del Contrato de Trabajo
La extinción del contrato de trabajo es la pérdida de la vigencia de las normas constitutivas de la relación de trabajo. Esta pérdida de vigencia puede resultar de:
- Un negocio bilateral derogatorio o mutuo acuerdo entre las partes.
- Un negocio unilateral llamado denuncia, que puede provenir:
- Del empleador (despido, que puede ser con causa o sin causa).
- Del empleado (renuncia, con causa o sin causa).
- Un hecho ajeno a la voluntad de las partes:
- Por fuerza mayor y falta o disminución de trabajo.
- Por muerte del trabajador.
- Por muerte del empleador.
- Por jubilación del trabajador.
- Quiebra o concurso del empleador.