Obligaciones Patronales y Derechos del Trabajador en México: Capacitación, Escalafón e INFONAVIT
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Lugar y Momento de la Capacitación Laboral (Artículo 153-A LFT)
La capacitación o adiestramiento a que se refiere el artículo 153-A y demás relativos de la Ley Federal del Trabajo, deberá impartirse al trabajador durante las horas de su jornada de trabajo. Sin embargo, existen excepciones:
- Atendiendo a la naturaleza de los servicios, patrón y trabajador pueden convenir que se imparta de otra manera.
- Si el trabajador desea capacitarse en una actividad distinta a la de la ocupación que desempeña, la capacitación se realizará fuera de la jornada de trabajo.
Documento para Establecer la Obligación de Capacitación
Según el Artículo 153-M de la LFT, en los contratos colectivos deberán incluirse cláusulas relativas a la obligación patronal de proporcionar capacitación y adiestramiento a los trabajadores, conforme a planes y programas que satisfagan los requisitos establecidos en este Capítulo.
Requisitos para el Escalafón (Artículo 155 LFT)
Los trabajadores que aspiren a un puesto vacante o de nueva creación mediante el escalafón, deberán presentar una solicitud a la empresa o establecimiento indicando:
- Domicilio y nacionalidad.
- Si tienen a su cargo una familia y quiénes dependen económicamente de ellos.
- Si prestaron servicio con anterioridad y por qué tiempo.
- La naturaleza del trabajo que desempeñaron.
- La denominación del sindicato al que pertenezcan.
Esto es a fin de que sean llamados al ocurrir alguna vacante o crearse algún puesto nuevo; o bien, pueden presentarse a la empresa o establecimiento al momento de ocurrir la vacante o de crearse el puesto, comprobando la causa en que funden su solicitud.
Objetivo del Fondo Nacional de la Vivienda (INFONAVIT - Artículo 137 LFT)
El Fondo Nacional de la Vivienda (INFONAVIT) tiene por objeto crear sistemas de financiamiento que permitan a los trabajadores obtener crédito barato y suficiente para:
- Adquirir en propiedad habitaciones cómodas e higiénicas.
- La construcción, reparación, o mejoras de sus casas habitación.
- El pago de pasivos adquiridos por estos conceptos.
Porcentaje de Descuento a Trabajadores por Crédito INFONAVIT (Artículo 110 LFT)
A aquellos trabajadores que se les haya otorgado un crédito para la adquisición de viviendas ubicadas en conjuntos habitacionales financiados por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), se les descontará el 1% del salario (al que se refiere el artículo 143 de esta Ley). Este descuento se destinará a cubrir los gastos que se eroguen por concepto de administración, operación y mantenimiento del conjunto habitacional de que se trate.
Administración de los Recursos del INFONAVIT (Artículo 138 LFT)
Los recursos del INFONAVIT serán administrados por un organismo integrado en forma tripartita por representantes del Gobierno Federal, de los trabajadores y de los patrones.
Salario Máximo para Aportaciones al INFONAVIT (Artículo 144 LFT)
Se tendrá como salario máximo para el pago de las aportaciones al INFONAVIT el equivalente a diez veces el salario mínimo general de aplicación que corresponda.