Obligaciones y Responsabilidades en Prevención de Riesgos Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Obligaciones del Empresario

O.empresario

  • O.planificar: Prevenir riesgos. El empresario está obligado a elaborar un plan de riesgos, en el que defina qué hacer, cómo y con qué recursos.
  • OEvaluarRiesgos: Debe hacerse una evaluación inicial y otras periódicas. La evaluación se hace por cada puesto, considerando la probabilidad y severidad.
  • O.proveerEquiposTrabajoYMedidasProteccion: El empresario debe dar equipos de trabajo seguros y tomar medidas de protección.
  • O.ProveerEPIS: Los EPIs deben ser entregados gratuitamente, seleccionando los adecuados, con marcado CE y Declaración de Conformidad. Deben ser adaptados y ergonómicos.
  • O.PlanEmergencia: Analiza las posibles situaciones de emergencia y las medidas necesarias. Establece la coordinación con servicios externos.
  • O.AdoptarMediadasEnCasoDeRiesgoGraveEInminente: Ante un riesgo probable que ocurra en un futuro inmediato y suponga un daño grave, el empresario está obligado a adoptar medidas, dar instrucciones e incluir medidas y avisar a los trabajadores. Se puede paralizar el trabajo por el empresario o los representantes, comunicándolo al empresario y a la autoridad laboral con 24 horas de antelación.
  • O.infoYformacion: El empresario debe informar de los riesgos y medidas de prevención y protección. Ofrecer información dentro de la jornada laboral, computándose como tiempo de trabajo. Si se realiza fuera del trabajo, se descuenta el tiempo invertido. El trabajador está obligado a participar.
  • ODeConsultayParticipacion: Los representantes tienen derecho a ser consultados y participar en las decisiones respecto a la prevención, a través de delegaciones de prevención y comité de seguridad y salud.
  • O.VigilanciaDeLaSalud: Las empresas están obligadas a realizar control médico, realizando solo pruebas imprescindibles y necesarias. El trabajador puede firmar que no quiere realizarla, excepto cuando lo exige la ley.
  • O.ProteccionGruposEspeciales:
    • Maternidad y lactancia: Realizar evaluaciones específicas de los riesgos a los que está sometida y destinarla a puestos adecuados. Cuando no se puede adaptar el puesto, se intenta cambiarla a un puesto compatible. Si nada de esto es posible, queda suspendida cobrando el 100% de la base reguladora.
    • Menores: Evaluar riesgos y tomar medidas específicas de prevención. Los menores no pueden trabajar en trabajos nocturnos o nocivos.
    • Contratados por ETTs: La ETT está obligada a informar de los riesgos y medidas, formar al trabajador, vigilancia de la salud y entrega de EPIs. La empresa usuaria es responsable de las condiciones de ejecución del trabajo. Tienen prohibida la contratación de determinados trabajos peligrosos.

Obligaciones del Trabajador

O.trabajador

  • Usar adecuadamente los equipos de trabajo.
  • Informar de inmediato de cualquier situación que pueda suponer un riesgo.
  • Cooperar con el empresario en materia de prevención.

Responsabilidades del Empresario

R.Empresario

  • Administrativa: Varían según la gravedad. Van desde una multa económica a la suspensión temporal de la actividad, hasta la paralización del trabajo o cierre.
  • Civil: De los actos del empresario se derivan daños a los trabajadores, se les indemniza económicamente.
  • Penal: Por culpa del empresario se pone en peligro grave la vida o salud de los trabajadores. Sanción: multa, inhabilitación o cárcel.
  • R.en prestaciones de SS: Cuando el accidente es consecuencia directa de la falta de medidas preventivas, el empresario debe pagar un recargo al trabajador.

Responsabilidades del Trabajador

R.Trabajador

Si incumple sus obligaciones en materia preventiva, puede ser sancionado con faltas leves, graves y muy graves. La sanción puede ir desde una amonestación hasta el despido disciplinario.

Inspección de Trabajo

InspeccionTrabajo

Organismo encargado de vigilar que se cumplan la normativa laboral y prevención de riesgos laborales.

Funciones:

  • Visita para vigilar que se cumpla la normativa.
  • Levantar acta de infracción y proponer sanciones.
  • Ordenar paralización inmediata de la actividad y el cierre temporal.
  • Elaborar informes.

Entradas relacionadas: