Obligaciones en Seguridad y Salud Durante la Ejecución de Obras: Roles y Procedimientos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

Obligaciones del Coordinador en Materia de Seguridad y Salud (SyS) Durante la Ejecución de la Obra

El Coordinador de SyS tiene las siguientes obligaciones durante la fase de ejecución:

  • Coordinar la aplicación de los principios generales de prevención y de seguridad para planificar los distintos trabajos y estimar la duración de los mismos.
  • Coordinar las actividades de la obra para garantizar que los contratistas, subcontratistas y trabajadores autónomos apliquen de manera correcta y coherente los principios de acción preventiva recogidos en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Aprobar el Plan de Seguridad y Salud elaborado por el contratista y las debidas modificaciones del mismo. (Nota: si no hay Coordinador, esta función la realiza la Dirección Facultativa).
  • Organizar la coordinación de actividades empresariales.
  • Coordinar las acciones y funciones de control de la aplicación correcta de los métodos de trabajo.
  • Adoptar las medidas necesarias para que solo las personas autorizadas puedan entrar en la obra.

Principios Generales Aplicables Durante la Ejecución de la Obra

Durante la ejecución de la obra, se deben aplicar los siguientes principios generales:

  • Mantenimiento de la obra en buen estado de orden y limpieza.
  • Elección del emplazamiento de los puestos y áreas de trabajo, asegurando condiciones de acceso adecuadas.
  • Manipulación adecuada de los distintos materiales.
  • Mantenimiento, control previo a la puesta en servicio y control periódico de las instalaciones y dispositivos necesarios para la ejecución de la obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los trabajadores.
  • Delimitación y acondicionamiento de las zonas de almacenamiento y depósito de materiales, en particular si se trata de materias o sustancias peligrosas.
  • Recogida de los materiales peligrosos utilizados.
  • Almacenamiento y eliminación o evacuación de residuos y escombros.
  • Adaptación, en función de la evolución de la obra, del período de tiempo efectivo que habrá de dedicarse a los distintos trabajos o fases de trabajo.
  • Cooperación entre contratistas, subcontratistas y trabajadores autónomos.
  • Interacciones e incompatibilidades con cualquier otro trabajo o actividad que se realice en la obra o cerca de la misma.

Obligaciones de los Contratistas y Subcontratistas

Los contratistas y subcontratistas tienen las siguientes responsabilidades:

  • Aplicar los principios de la acción preventiva y hacer cumplir lo establecido en el Plan de Seguridad y Salud (Plan de SyS).
  • Cumplir la normativa en materia de prevención de riesgos laborales.
  • Informar y proporcionar las instrucciones adecuadas a los trabajadores autónomos sobre las medidas que hayan de adoptarse en lo referente a su seguridad y salud en la obra.
  • Atender las indicaciones y cumplir las instrucciones del Coordinador de SyS.

Obligaciones de los Trabajadores Autónomos

Los trabajadores autónomos deben:

  • Aplicar los principios de la acción preventiva.
  • Cumplir las disposiciones mínimas de SyS establecidas durante la ejecución de la obra.
  • Cumplir las obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales.
  • Emplear los equipos de trabajo adecuados y cumplir las disposiciones mínimas de SyS para el empleo de dichos equipos.
  • Elegir y utilizar los Equipos de Protección Individual (EPIs) adecuados.
  • Atender las indicaciones y cumplir las instrucciones del Coordinador en materia de SyS.
  • Cumplir lo establecido en el Plan de Seguridad y Salud.

Libro de Incidencias

El Libro de Incidencias es una herramienta fundamental para el control y seguimiento del Plan de SyS en todos los centros de trabajo de construcción.

  • Es facilitado por el Colegio Profesional al que pertenezca el técnico que haya aprobado el Plan de SyS o por la Oficina de Supervisión de Proyectos correspondiente.
  • Debe mantenerse siempre en obra.
  • Estará en poder del Coordinador en materia de SyS durante la ejecución de la obra o, en su defecto, de la Dirección Facultativa.
  • Tienen acceso al libro: la Dirección Facultativa, los contratistas, subcontratistas y trabajadores autónomos, así como las personas u órganos con responsabilidades en materia de prevención en las empresas intervinientes en la obra y los representantes de los trabajadores.
  • Los representantes de los trabajadores pueden hacer anotaciones en el libro.
  • Todas las anotaciones realizadas en el Libro de Incidencias se deben comunicar al Coordinador de SyS, a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y a las personas afectadas (contratista, subcontratista, trabajador autónomo, etc.).

Paralización de los Trabajos

  • Cuando el Coordinador de SyS o cualquier miembro de la Dirección Facultativa observe un incumplimiento de las medidas de SyS, advertirá al contratista responsable, dejando constancia de ello en el Libro de Incidencias.
  • En circunstancias de riesgo grave e inminente para la seguridad o salud de los trabajadores, el Coordinador de SyS (o la Dirección Facultativa si no existe Coordinador) puede disponer la paralización de los tajos o, en su caso, de la totalidad de la obra.
  • La persona que ordena la paralización debe comunicarlo sin dilación a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, así como a los contratistas y subcontratistas afectados y a los representantes de los trabajadores.

Información a los Trabajadores

Los contratistas y subcontratistas deben garantizar que los trabajadores reciban una información adecuada y comprensible sobre todas las medidas que hayan de adoptarse en lo referente a su seguridad y salud en la obra.

Anotaciones sobre la Responsabilidad Preventiva del Jefe de Obra

El Jefe de Obra tiene importantes responsabilidades en materia preventiva, entre las que destacan:

  • Redactar, junto con el técnico de prevención, el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) y sus posibles anexos.
  • Habilitar, actualizar y custodiar el Libro de Subcontratación.
  • Informar de cualquier cambio productivo o de procedimiento que pueda afectar a las condiciones de seguridad y salud.
  • Velar por que accedan a la obra trabajadores informados, formados y competentes, así como equipos de trabajo adecuados y con el mantenimiento requerido.
  • Designar los recursos preventivos necesarios según la evaluación de riesgos y el Plan de SyS.
  • Asistir a las visitas de los inspectores de trabajo y atender sus requerimientos.
  • En caso de incidente o accidente de trabajo, organizar la asistencia sanitaria y la posible evacuación.
  • En caso de observar un riesgo grave e inminente, paralizar de inmediato la actividad o el tajo afectado.

Entradas relacionadas: