Obligaciones de Seguro y Responsabilidad Civil en el Transporte Marítimo
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 17,08 KB
Seguro de Responsabilidad Civil en el Transporte Marítimo
Las empresas navieras españolas estarán obligadas a tener asegurada la **responsabilidad civil** en la que puedan incurrir en el curso de la explotación de sus buques.
Daños por Hidrocarburos
Los buques superiores a **mil toneladas** de arqueo bruto tendrán que suscribir un seguro o una garantía financiera que cubra su responsabilidad por los daños debidos a contaminación causada por hidrocarburos usados como combustible. Queda prohibida la navegación de todo buque español con más de mil toneladas de arqueo bruto si no lleva el certificado de seguro u otra garantía financiera en vigor a bordo y expedido con el convenio de combustible.
P&I Clubs (Protection and Indemnity)
Son mutualidades de seguros formados por armadores y fletadores que cubren riesgos excluidos por las compañías de seguros.
- Cobertura de Protección:
- Pasajeros
- Remolque
- Cuarentena
- Compensación especial por salvamento
- Terceras personas
- Cobertura de Indemnización:
- Responsabilidad frente a la carga
- Imposición de multas por las autoridades aduaneras, policía de fronteras, conducta de la tripulación, seguridad del buque
Incoterms: Usos y Reglas en el Comercio Internacional
Los **Incoterms** son usos y reglas aceptados mundialmente que se utilizan en el comercio internacional para delimitar los derechos y obligaciones del comprador y vendedor en relación a la entrega de la mercancía. La **Cámara de Comercio Internacional (CCI)** se encarga de su elaboración y actualización.
Incoterms Comunes
- FAS (Free Alongside Ship) - Libre al Costado del Buque, Puerto de Carga Convenido: El vendedor cumple con su obligación de entrega cuando la mercancía ha sido colocada al costado del buque en el puerto de embarque convenido. Exige que el comprador despache la mercancía en aduana para exportación.
- CIF (Cost, Insurance and Freight) - Coste, Seguro y Flete, Puerto de Destino Convenido: El vendedor ha de pagar los gastos y el flete necesarios para hacer llegar la mercancía al puerto de destino convenido. El riesgo de pérdida o daño de la mercancía se transfiere al comprador cuando la mercancía traspasa la borda del buque en el puerto de embarque. Este término exige que el vendedor despache la mercancía de exportación.
Código IGS (Código Internacional de Gestión de la Seguridad)
El **Código Internacional de Gestión de la Seguridad Operacional del Buque y la Prevención de la Contaminación (Código IGS)**, aprobado por la Asamblea, en la forma que pueda ser enmendado por la Organización, establece las directrices para la gestión segura de los buques.
- Documento de Cumplimiento: Certificado que acredita que la compañía cumple con los requisitos del Código IGS.
- Certificado de Gestión de la Seguridad: Documento expedido a un buque como testimonio de que la compañía y su gestión a bordo operan de acuerdo con el sistema de gestión de la seguridad aprobado.
La compañía designará una o varias personas en tierra para supervisar los aspectos operacionales del buque.
INFLAMABLE PELIGROSO PARA EL MEDIO AMBIENTE IRRITANTE