La Obra de Federico García Lorca: Poesía y Teatro
Enviado por j7roma y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Federico García Lorca
Poesía: Dos Etapas Principales
1918-1928: Se caracteriza por la vinculación con lo popular y andaluz. Tres obras destacadas:
Poema del Cante Jondo: Recreación de una Andalucía en la que el dolor y la muerte ocupan un lugar central. Utiliza muchos símbolos y metáforas.
Canciones.
Romancero Gitano: Su obra más popular y comentada. En ella, los gitanos se convierten en símbolo de libertad frente a la civilización impuesta. Sin embargo, Lorca insistió en varias ocasiones en que lo gitano no era para él más que un tema literario y que el romance era en realidad el poema de una Andalucía trágica y marcada por la fatalidad, muerte y vergüenza. Por eso, los protagonistas son los gitanos, seres marginados a los que les persigue un destino trágico.
Segunda Etapa: Viaje a Nueva York e Incorporación del Surrealismo.
Poeta en Nueva York: Es una protesta contra la deshumanización de la vida moderna que él contempló en Nueva York. Los negros ocupan el lugar de los gitanos, diciendo que están sufriendo una civilización que no es suya.
Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías: Constituye una elegía por la cogida y muerte del torero amigo suyo, una tarde a las 5 en una famosa corrida.
Características de su Poesía
- Utiliza todo tipo de medidas.
- La musicalidad es una de las características más presentes en Lorca, por esto se han hecho muchas canciones de sus poemas.
- Sus poemas están dotados de gran dramatismo.
- Sabe presentar una escena o un personaje y mostrarlos en todo su desgarro.
- Usa imágenes innovadoras muy próximas al surrealismo.
- Presenta el tema amoroso con todas sus fases: deseo, encuentro, culminación, frustración, recuerdo nostálgico.
Teatro
Tres Características Principales
- Para Lorca, el teatro debía ser un espectáculo total, combinando música, poesía y escenografía.
- Siempre hay dramatismo, que surge del choque entre autoridad y libertad. Autoridad (leyes, sociedad y padres) vs. Libertad (imaginación y deseo).
- Del choque entre ambas surge la frustración y de ahí el conflicto.
Cuatro Tragedias Destacadas
Mariana Pineda: Drama histórico ambientado en Granada cuya protagonista, que existió realmente, fue condenada por bordar una bandera liberal.
Bodas de Sangre: Trata de la pasión amorosa de dos jóvenes separados por odios familiares. El día de la boda, el novio anterior de la chica la rapta y termina con la muerte del marido y ese chico.
Yerma: Tragedia de una mujer insatisfecha porque no puede tener hijos, puesto que su felicidad fracasa al no poder ser madre. Acaba enloquecida y mata al marido.
La Casa de Bernarda Alba: Su obra muestra a la protagonista Bernarda Alba, símbolo del autoritarismo, y a sus cinco hijas jóvenes y solteras. Empieza cuando, después del entierro de su marido, Bernarda ordena ocho días de luto y aislamiento para toda la familia. El enfrentamiento entre Bernarda y la más pequeña de sus hijas, que está enamorada, acaba en un trágico desenlace con el suicidio de la hija y la vuelta al inicio de la historia.
Rasgos Comunes de las Últimas Tres Tragedias
- Se ambientan en la Andalucía rural.
- Recrean un ambiente donde sentimientos y libertad chocan contra un mundo de intolerancia.
- Obras que comunican fuertemente con el público al estilo de tragedias griegas, por su emoción, poesía y belleza.