Obra Literaria de Miguel de Cervantes: Novela, Teatro y Poesía
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
La Importancia de la Novela en la Obra de Cervantes
La novela es esencial para el desarrollo del género en la literatura española. La obra de Cervantes supone la asimilación de toda la narrativa anterior y la apertura de nuevos caminos del género.
Principales Obras Narrativas
- La Galatea (1585): Una novela pastoril de género renacentista. En esta novela, Cervantes muestra sus conocimientos de la literatura italiana. Está compuesta en seis libros, y nunca llegó a escribir la segunda parte.
- Novelas Ejemplares (1613): Son narraciones cortas. Cervantes usa la palabra "novela" como traducción de la italiana "novella" (relato breve). Las novelas reflejan la influencia renacentista-aristotélica en dos aspectos: la búsqueda de verosimilitud, pero no siempre de realismo, y la creación de personajes que responden más a un tipo literario que a una individualidad. Estos relatos suelen acabar de forma feliz.
- Los Trabajos de Persiles y Segismunda (1617): Se publicó después de la muerte de Cervantes. Es una novela bizantina dividida en cuatro libros, aunque los dos últimos se acercan más al realismo de lo habitual. Es un libro bien estructurado y con momentos de gran lirismo, pero no aporta nada esencial a la novela cervantina.
El Teatro Cervantino: Entremeses, Tragedias y Comedias
Cervantes destaca por sus entremeses, que son piezas breves y humorísticas que desarrollan el modelo de Lope de Rueda. Aunque también escribió tragedias y comedias. Escribió tragedias clásicas siguiendo la estructura renacentista, La Numancia es de esta época. Cervantes publicó sus comedias y entremeses. Las comedias se desarrollaron normalmente en ambiente morisco, como por ejemplo La Gran Sultana. Lo mejor de su teatro son los entremeses, que presentan la vida cotidiana del momento y en los que aparecen diversos y divertidos personajes. Algunos entremeses son cuentos tradicionales, como El Retablo de las Maravillas. El tono de los entremeses es de ironía suave y humor amable, reflejan una actitud humanista y liberal, coherente con la obra y la personalidad del autor.
La Poesía en la Obra de Cervantes
Sigue el modelo de la lírica renacentista, pero su poesía es inferior a su prosa. No obstante, en ocasiones logra alcanzar una gran calidad, principalmente en los romances y la poesía burlesca. La poesía cervantina está incluida en sus libros en prosa, como La Galatea. El Viaje del Parnaso (1614) es un poema muy extenso en tercetos de tono satírico en el que se comenta la poesía de la época.