Obra Poética de Rafael Alberti y Luis Cernuda: Realidad, Deseo y Exilio

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Obra Poética de Rafael Alberti y Luis Cernuda

Rafael Alberti

Con poco más de 25 años, Rafael Alberti ya se había situado, con media docena de libros, entre los poetas de primera fila de su generación. A partir de 1931, destacaremos dos aspectos en su obra: la poesía política y la nostalgia del desterrado.

Poesía Política

Durante la República, la Guerra Civil y la inmediata posguerra, Alberti subordina su creación a la lucha por fines revolucionarios. Uno de esos títulos es El poeta en la calle. Escribe una poesía sencilla, con alcance mayoritario, menos atenta a la calidad estética.

Nostalgia del Desterrado

Durante el largo exilio, vuelve a su inspiración. La nostalgia de la patria perdida y de su infancia está presente, entre otros, en Retorno de lo vivo lejano o Baladas y canciones del Paraná.

En teatro, lo más interesante es El Adefesio, que recuerda al esperpento.

Luis Cernuda

Se dice de la obra de Luis Cernuda que es la representación simbólica de su propia biografía, elaborada como materia poética. El tema principal de la producción de Cernuda es la constante oposición entre realidad y deseo. El escritor manifiesta una actitud contradictoria respecto de la realidad: la detesta y a la vez la ama. En ella se encuentra la belleza perceptible que el poeta ha de fijar, porque es un mediador entre lo transitorio y lo inmutable, y puede transmitir lo esencial, la idea de perfección y armonía.

Junto a este núcleo temático, en su poesía aparecen otras constantes:

  • El amor: Representa una manera de encontrarse en el otro, de alcanzar la realidad. Es un sentimiento de libertad, en el que no importa cuál sea la elección amorosa del individuo. Muchas veces constituye una actitud de rebeldía frente a las normas sociales. El amor, que no puede concebirse sin erotismo, también es dolor, porque acaba.
  • La soledad: Constituye uno de los sentimientos más hondamente arraigados en la poesía de Cernuda. La vida del individuo es una constante lucha contra la soledad, de la que sólo el amor puede salvarlo. Sin embargo, el amor siempre se acaba y no queda más que el recuerdo. El olvido vence la pasión amorosa y deja un rastro de infelicidad y de amargura.

Entradas relacionadas: