Obra Teatral de Miguel Mihura: Vida, Argumento y Personajes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Biografía del Autor: Miguel Mihura

Miguel Mihura nació en Madrid en 1905. Su padre era actor y empresario teatral, por lo que Miguel se movió desde niño en el ambiente del teatro. Durante la Guerra Civil dirigió La ametralladora y fundó La Codorniz, en la que usa el mismo humor que en Tres sombreros de copa. El tema principal de todo su teatro responde a la misma idea: el choque entre individuo y sociedad, motivo de un radical descontento ante un mundo de convenciones que impiden al hombre ser feliz. Murió en Madrid en 1977.

Acercamiento a la Obra

En la comedia se proyectan experiencias personales: de una parte, un viaje que hizo con una compañía cómica, y durante el cual se enamoró de una bailarina.

Cabe destacar que la primera obra de Mihura es un hito de la historia del teatro español contemporáneo. La crítica es unánime en afirmarlo y en señalar su condición de “precursora de tendencias teatrales innovadoras”.

Argumento

Se enfrentan así en la obra dos mundos y dos concepciones de la vida: una vida prosaica y ridícula, frente a una vida libre y hermosa, que tampoco se escapa de la mirada crítica.

Mihura detesta las clasificaciones y los prejuicios que determinan cuál debe ser el comportamiento de un ser humano según el lugar que ocupe en la sociedad.

Personajes

  • Dionisio: Destaca su timidez y su cursilería. Es un muchacho inmaduro y abúlico, ya que el tratamiento que le da el autor es acentuar su infantilismo.
  • Paula: simbolizará en la obra alegría, belleza, imaginación y rechazo de los convencionalismos.
  • Los demás personajes: son muñecos grotescos que necesita la historia para tomar cuerpo dramático de farsa. Son personajes ridículos y a la vez arquetipos.
  • Odioso señor: es una encarnación grotesca del poder del dinero y de la hipocresía de la moral burguesa. Piensa que todo se compra con dinero.
  • Don Sacramento: es el suegro de Dionisio. Es extremadamente de moral burguesa.
  • Don Rosario: es el dueño del hotel.
  • Fanny: es una bailarina.

Estructura

Responde a patrones clásicos. Se compone de tres actos que corresponden al tradicional esquema de planteamiento, nudo y desenlace. La obra responde a las tres unidades clásicas: una sola acción, mismo espacio y una noche.

El Humor

Mihura acude a tres tipos de comicidad: de caracteres, de situaciones y de lenguaje. La comicidad de la obra cumple la función de frenar situaciones de tensión sentimental, por eso hace que nazca un humor inteligente. Y lo que hace destacar que esta obra es precursora del teatro del absurdo es el humor.

Entradas relacionadas: