Obras y Autores del Siglo de Oro Español: Literatura, Gramática y Lenguas de España
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
Autores y Obras del Siglo de Oro Español
El Siglo de Oro español fue una época de gran esplendor literario. A continuación, se presentan algunos de los autores más destacados y sus obras más representativas:
- Miguel de Cervantes: Don Quijote de la Mancha, Viaje del Parnaso, La Galatea, Los trabajos de Persiles y Sigismunda, Novelas Ejemplares.
- Francisco de Quevedo: El Parnaso español, Sueños, Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos.
- Luis de Góngora: Fábula de Polifemo y Galatea, Soledades, Fábula de Píramo y Tisbe.
- Lope de Vega: Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, Fuenteovejuna, La dama boba, Peribáñez y el comendador de Ocaña, El perro del hortelano, El villano en su rincón, El caballero de Olmedo.
- Pedro Calderón de la Barca: El médico de su honra, El pintor de su deshonra, Casa con dos puertas, mala es de guardar, El alcalde de Zalamea, La dama duende, El gran teatro del mundo, El cordero de Isaías, La hija del aire, La vida es sueño.
- Tirso de Molina: La venganza de Tamar, La prudencia en la mujer, Don Gil de las calzas verdes, El vergonzoso en palacio, El burlador de Sevilla y convidado de piedra.
- Mateo Alemán: Guzmán de Alfarache.
- Baltasar Gracián: El Criticón, Agudeza y arte de ingenio.
- Luis Vélez de Guevara: El diablo cojuelo.
Reglas Gramaticales
Diferencias entre "Porqué", "Por qué", "Porque" y "Por que"
- Porqué: Sustantivo que significa causa o motivo.
- Por qué: Se utiliza en oraciones interrogativas y exclamativas.
- Porque: Conjunción causal, equivalente a "ya que".
- Por que: Preposición "por" seguida del pronombre relativo "que", equivalente a "por el cual" o "por la cual".
Diferencias entre "Conque", "Con qué" y "Con que"
- Conque: Conjunción consecutiva, equivalente a "así que".
- Con qué: Se utiliza en oraciones interrogativas y exclamativas.
- Con que: Preposición "con" seguida del pronombre relativo "que", equivalente a "con el cual" o "con la cual".
Clasificación de las Oraciones
Según la Actitud del Hablante
- Oraciones enunciativas: Pueden ser negativas o afirmativas.
- Oraciones interrogativas:
- Directas o indirectas.
- Totales (se responden con sí o no) o parciales.
- Oraciones exclamativas:
- Oraciones exclamativas retóricas.
- Oraciones exclamativas totales o parciales.
- Oraciones desiderativas: Expresan un deseo.
- Oraciones dubitativas: Expresan duda.
- Oraciones imperativas: Expresan una orden o mandato.
Según la Naturaleza del Verbo
- Oraciones copulativas: Con verbos copulativos (ser, estar, parecer) o semicopulativos.
- Oraciones transitivas: Con verbos transitivos.
- Transitivas en uso absoluto (el complemento directo se sobreentiende. Ejemplo: "Juan lee en el patio").
- Reflexivas: El sujeto realiza y recibe la acción del verbo.
- Recíprocas: La acción es mutua entre dos o más sujetos (en plural. Ejemplo: "Los novios se besaron").
- Oraciones intransitivas: Con verbos intransitivos.
Según la Participación del Sujeto
- Oraciones activas: El sujeto realiza la acción del verbo.
- Oraciones pasivas: El sujeto recibe la acción del verbo.
Según la Complejidad Sintáctica
- Oraciones simples: Tienen un solo verbo.
- Oraciones compuestas: Tienen más de un verbo.
Lenguas que se Hablan en España
Lengua Oficial
- Español: Lengua romance procedente del latín. Se habla en toda España.
Lenguas Cooficiales
- Catalán: Lengua romance procedente del latín. Se habla en Cataluña, las Islas Baleares, la Comunidad Valenciana y parte de Aragón.
- Gallego: Lengua romance con raíces en el portugués. Se habla en Galicia.
- Vasco: Lengua única, no relacionada con ninguna otra familia lingüística. Se habla en el País Vasco.
El Español en el Mundo
El español es hablado por más de 599 millones de personas en 21 países, incluyendo España, México, Guatemala, Cuba, Estados Unidos, Brasil, Rusia y Filipinas.