Obras Clave del Barroco: Escultura, Pintura y Arquitectura
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Explorando Obras Maestras del Barroco
Piedad (Descripción Escultórica)
La figura de la Virgen eleva la mirada y el brazo derecho al cielo en señal de dolor, mientras que con la mano izquierda sostiene el cuerpo de Cristo. Con el tratamiento individualizado de cada figura, el escultor consiguió un alto grado de naturalismo. La expresión de los personajes acentúa los contrastes entre las figuras, ya que el sentimiento de angustia de la Virgen difiere de la serenidad del cuerpo inerte de Cristo. Destacamos el contraste entre la figura firme de la Virgen, ataviada con un manto y una toca de pliegues grandes y angulosos que le dan un carácter robusto a la figura, en contraposición con la anatomía al descubierto de la figura de Cristo.
La Vocación de San Mateo (Caravaggio)
La escena se sitúa en el interior de una taberna de recaudación de impuestos, contemporánea de Caravaggio. En ella, Cristo y San Pedro interrumpen el cálculo de ingresos de San Mateo para llamarlo, mientras sus ayudantes se vuelven hacia ellos. En ese momento, San Mateo percibe el sentido de su presencia y se señala a sí mismo, sorprendido. Caravaggio fija en esta obra las características del tenebrismo pictórico, situando la acción en un interior sombrío, solamente iluminado por el potente haz de luz que entra a través de un punto situado fuera del cuadro, iluminando a los personajes y creando fuertes contrastes de luces y sombras (claroscuro). Se trata de una composición estática y horizontal, en la cual los personajes ocupan la mitad inferior del cuadro. Las posturas de los personajes también proyectan líneas diagonales para dar movimiento a la escena. El naturalismo que caracteriza el estilo de este autor está presente en los personajes y su vestuario. Por este motivo, el pintor presentó la figura de San Pedro como un individuo corriente, representando sus pies desnudos sin ocultarnos la suciedad que hay en ellos.
El Aguador de Sevilla (Velázquez)
Destaca el realismo con el que se representa el cántaro grande, el verismo en la representación de las pequeñas gotas de su superficie y la sutileza de la copa de cristal llena de agua. Velázquez cuida en extremo el dibujo y la representación realista de las superficies de los objetos. El pintor juega con las distintas representaciones de los personajes, que en los primeros términos están perfectamente definidos para desdibujarse en el personaje del fondo, consiguiendo así una profunda perspectiva a partir de la luz y la pincelada. Parece representar las tres edades del hombre en una especie de ceremonia iniciática. Composición de un acusado estatismo, en la que las figuras son más mostrativas que dinámicas. La pintura es una buena muestra de los géneros pictóricos (bodegón, escena de género) a los que Velázquez se dedicó en su juventud.
San Carlo alle Quattro Fontane (Borromini): Fachada
La estructura de la fachada cuenta con reducidas dimensiones y se organiza en dos pisos. Cada uno se divide en tres calles a partir de una combinación de columnas menores y columnas de orden colosal. Ambos cuerpos se encuentran separados por un entablamento. En el piso inferior destaca el nicho con la imagen de San Carlos Borromeo. En el piso superior sobresale el medallón sostenido por ángeles que rompen el entablamento. Tanto el medallón como las columnas colosales potencian la sensación de verticalidad.