Obras Clave de Corelli, Monteverdi y Bach: Sonatas, Ópera, Madrigales y el Clave Bien Temperado
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Arcangelo Corelli: Un Pionero de la Sonata Barroca
Arcangelo Corelli fue un compositor italiano fundamental en el desarrollo de la música del siglo XVII. Sus sonatas, principalmente para violín, se consideran las más importantes de la época. En el ámbito de la música orquestal, destaca su Concerto Grosso, una forma que involucra a un conjunto de instrumentos solistas. Un ejemplo notable es el Adagio de su Opus 6, nº 5. Es importante recordar que Corelli incluyó la famosa melodía de La Follia en sus Concertos.
Claudio Monteverdi y el Nacimiento de la Ópera: L'Orfeo
L'Orfeo, compuesta por Claudio Monteverdi en 1607, es considerada la primera ópera conservada en la historia de la música. Se estrenó en el inicio del carnaval de ese año, dedicada al Duque Francesco Gonzaga. En su prólogo, se destaca la melodía de la soprano acompañada por el bajo continuo, con cifrados interpretados por instrumentos polifónicos y reforzados por otros como el violonchelo o la viola da gamba.
Estructura y Personajes de L'Orfeo
La obra consta de un prólogo introductorio, interpretado por un recitativo de la soprano, y cinco actos. Existen dos tipos de recitativo: secco (voz acompañada por uno o pocos instrumentos) y accompagnato (toda la orquesta acompaña a la voz). El libreto fue escrito por Alessandro Striggio. Los personajes principales son:
- La Música (musa)
- Orfeo (tenor)
- Eurídice (soprano)
- Una mensajera (mezzosoprano)
- Apolo (barítono)
La acción se desarrolla en Grecia, reflejando la retórica musical de la época, que buscaba revivir el sentido de los oradores de la antigua Grecia. Monteverdi es reconocido por ser el pionero en la formación de la orquesta moderna.
Los Madrigales de Monteverdi: Evolución Estilística
Los madrigales de Monteverdi se dividen en dos prácticas:
- Primera práctica (primeros cuatro libros): Estilo polifónico a cinco voces a cappella, siguiendo el desarrollo de la polifonía vocal de Adrian Willaert.
- Segunda práctica (quinto libro): La música se subordina a la expresión emocional del texto poético, característica de los músicos italianos modernos.
Cruda Amarilli: Un Punto de Inflexión
Cruda Amarilli (1605), perteneciente al quinto libro de madrigales de Monteverdi, fue el centro de una famosa polémica entre Monteverdi y Artusi. Este madrigal representa un punto de inflexión entre el Renacimiento y el Barroco debido a su contrapunto licencioso. Monteverdi defendió su estilo con la frase: "La palabra debe ser la patrona de la música, no su sierva".
Johann Sebastian Bach y El Clave Bien Temperado
El clave bien temperado es el título de dos ciclos de 24 preludios y 24 fugas compuestos por Johann Sebastian Bach en todas las tonalidades mayores y menores de la escala cromática. La obra comienza con la tonalidad de Do mayor, seguida de Do menor, luego Do sostenido mayor, y así sucesivamente.
La Innovación del Temperamento Igual
El uso del clave y el temperamento igual permitía tocar en todas las tonalidades con una precisión perfecta, algo novedoso en una época en que la afinación temperada era una innovación. Todas las quintas son justas gracias a la distribución equitativa de la coma pitagórica (la diferencia entre las quintas puras en la afinación).