Obras Clave del Movimiento Moderno: Unité d'Habitation y Casa de la Cascada

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Unité d'Habitation

Ficha Técnica

  • Autor: Charles-Édouard Jeanneret (Le Corbusier) (1887-1965)
  • Cronología: 1947-1952
  • Localización: Marsella, Francia
  • Estilo: Movimiento Moderno, Racionalismo (Brutalismo temprano)
  • Materiales Utilizados: Hormigón armado (béton brut), acero, vidrio.

Descripción

Le Corbusier demuestra su preocupación por las transformaciones urbanas y paisajísticas de la sociedad industrial y aporta conceptos de gran repercusión. Estos bloques colectivos se convirtieron en el prototipo de la vivienda social de la posguerra. El edificio cuenta con áreas sociales y deportivas al aire libre, integradas en la vida comunitaria.

El interior de las viviendas adopta la fórmula del “loft”, con salones que ocupan toda la altura del piso y dormitorios situados en altillos que se abren al espacio de estar. Dada su localización en Marsella, con un clima mediterráneo de escasas lluvias, el edificio no presenta graves problemas de conservación asociados a las cubiertas planas, comunes en climas más lluviosos.

Características Arquitectónicas

  • Cubiertas planas y ajardinadas (azotea habitable con servicios comunes).
  • Planta libre, permitiendo flexibilidad en la distribución interior.
  • Fachada independiente de la estructura (fachada libre).
  • Ventanas grandes, apaisadas y alargadas (fenêtre en longueur).

Casa de la Cascada (Fallingwater) o Casa Kaufmann

Ficha Técnica

  • Autor: Frank Lloyd Wright (1867-1959)
  • Cronología: 1936-1939
  • Localización: Bear Run, Pensilvania, Estados Unidos
  • Estilo: Movimiento Moderno, Arquitectura Organicista
  • Materiales Utilizados: Hormigón armado, piedra natural de la zona, acero, vidrio, madera.

Descripción

Fue un encargo de la familia Kaufmann como segunda residencia. Edgar Kaufmann deseaba erigirla cerca de la cascada sobre cuyas rocas acostumbraba a tomar el sol. Wright propuso el audaz emplazamiento directamente sobre la propia cascada. Esta casa ejemplifica la idea de Wright de fusión entre arquitectura y naturaleza, un concepto central en la arquitectura organicista. En 1936, a los sesenta y nueve años, Wright diseñó la Casa de la Cascada, que le trajo un enorme éxito y reconocimiento internacional.

La casa consta de tres plantas dispuestas de forma escalonada para salvar los desniveles de las terrazas de roca que flanquean el salto de agua, las cuales ejercen de cimientos del edificio. La planta baja se asienta directamente en la roca natural, que forma la base de la chimenea –eje vertical de la casa– y se prolonga con una impresionante terraza en voladizo suspendida horizontalmente sobre la cascada. Se crea así la ilusión de que el salto de agua emana de la propia casa.

Entradas relacionadas: