Obras Clave de Rosalía de Castro y Eduardo Pondal: Legado Literario Gallego

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Rosalía de Castro: Legado Literario y Obras Clave

La obra de Rosalía de Castro abarca tanto poesía como prosa, destacando por su profunda conexión con la cultura gallega y su compromiso social.

Poesía

Cantares gallegos (17 de mayo de 1863)

  • Estructura: Prólogo y 36 poemas, cada uno con una cantiga popular al comienzo o al final, imitando el Libro de los cantares de Antonio Trueba. Presenta una estructura circular: comienza con una invitación a cantar y termina con una despedida, pidiendo perdón por la "poca gracia" del canto.
  • Importancia:
    • Es el primer libro de valor poético escrito en gallego moderno.
    • Constituye una alegación contra quienes despreciaban Galicia.
    • Denuncia la marginación que sufría Galicia y su gente.
    • Reivindica la validez y capacidad del gallego como lengua para escribir todo tipo de poesía.

Follas novas (1880)

  • Estructura: Prólogo y 137 poemas, clasificados por la propia autora en cinco apartados o libros: "Vaguedás", "Do íntimo", "Varia", "Da terra" y "As viúvas dos vivos e as viúvas dos mortos".
  • Importancia:
    • Representa una innovación temática que demuestra la capacidad del gallego para expresar temas, sentimientos e inquietudes existenciales.
    • Sitúa en un ambiente gallego los problemas humanos universales.

Prosa

  • "Conto gallego": Narración de tipo popular, con un argumento sencillo y un discurso claramente feminista.
  • Prólogos de los libros de poesía: En ellos, Rosalía expone los motivos que la llevaron a escribir sus obras.
    • En el prólogo de Cantares gallegos: Reivindica la cultura popular gallega y la capacidad del gallego para cualquier tipo de poesía.
    • En el prólogo de Follas novas: Aborda el dolor propio y ajeno, los problemas de la gente humilde (en especial de las mujeres campesinas) y los derechos de la mujer en general.

Eduardo Pondal: Poesía Lírica y Épica Gallega

Eduardo Pondal, figura clave del Rexurdimento, exploró tanto la poesía lírica como la narrativa épica, dejando una huella profunda en la literatura gallega.

Poesía Lírica

Queixumes dos pinos

Esta obra es un referente de la poesía lírica gallega, conectando con las corrientes simbolistas europeas y desarrollando una visión original de Galicia.

Poesía Narrativa

Poema épico Os Eoas

  • Temática: Poetiza el descubrimiento y la conquista de América, prestando especial atención a la participación de los gallegos en esta empresa. Su objetivo era demostrar que la lengua gallega servía también para la poesía épica.
  • Significado del título: "Os Eoas" significa "los hijos de la Aurora", denominación que los indígenas americanos dieron a los españoles cuando los vieron aparecer por el este.

Importancia de la Obra de Pondal

  • Es una poesía innovadora porque conecta con las corrientes simbolistas de la poesía europea de fines del siglo XIX.
  • Es original porque crea mitos y desarrolla la teoría de los orígenes celtas de Galicia.

Entradas relacionadas: