Obras Dramáticas: Elementos y Estructura para su Representación
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Características de las Obras Dramáticas
- Están escritas por un dramaturgo para ser representadas sobre un escenario. Cuando son efectivamente representadas se llaman obras teatrales.
- Las obras de este género no tienen un narrador que ordene el mundo creado, sino que los propios personajes, a través del diálogo, lo hacen.
Principal Característica: El Estilo Directo
La utilización del estilo directo es la incorporación textual del diálogo de los personajes al relato. Permite la reproducción literal, lo que hace mostrar más real la obra dramática. A cada intervención de los personajes se le llamará Parlamento.
Acción Dramática
Es la forma estructurada que supone la interacción entre los personajes y asegura el desarrollo y solución del conflicto. Se inicia con un equilibrio relativo entre dos fuerzas opuestas, y las acciones se llevan a cabo a través de tensiones y distensiones entre estas.
Conflicto Dramático
Es la lucha entre estas dos fuerzas, el problema central de la obra, y puede referirse a diversos temas: amor, guerra, venganza, etc. Además, el conflicto puede ser consigo mismo (conflicto interno) o en relación con otra persona, la sociedad, el universo o la naturaleza.
Estructura de la Obra Dramática
Presentación del Conflicto
Se presentan las fuerzas en pugna, el personaje más importante y sus motivaciones. Usualmente, en esta parte se encuentran por primera vez el protagonista y el antagonista, con un mayor o menor grado de conocimiento acerca de su rivalidad.
Desarrollo del Conflicto
Se produce la lucha de las fuerzas en conflicto. En esta etapa, se avanza hacia el clímax o momento de máxima tensión en el enfrentamiento. Por el alto grado de presión psicológica y emotiva que envuelve a los personajes, el clímax es un momento breve a partir del cual rápidamente se resuelve el desenlace.
Desenlace Dramático
Se resuelve el conflicto entre las dos fuerzas. Una de ellas saldrá victoriosa y se termina por imponer sobre la otra, venciéndola y eliminando los obstáculos que podrían haberle impedido alcanzar su meta final.
Elementos de la Representación Teatral
Acotaciones
Son informaciones e indicaciones que da el dramaturgo para dirigir a los actores (como la forma de moverse, tono de voz, vestuario, espacio, tiempo, estado psicológico, etc.).
Aparte
Recurso en que un personaje se encuentra en medio de la acción y se dirige al público para hacerlo cómplice de algo que no deben saber los otros personajes.
Mutis
Recurso para señalar que un personaje sale de escena.
Diálogo
Corresponde a la forma discursiva fundamental de la obra dramática que permite el desarrollo total de la obra. Los personajes establecen una comunicación dialógica interactuando directamente.
Dramaturgo
Es un escritor de textos literarios compuestos para ser representados en un espacio escénico. A estos escritos se les llama obras teatrales u obras dramáticas.
Director
Es quien asume el mundo dramático creado por el dramaturgo, es decir, coordina todos los elementos que componen la obra, transformando el texto dramático en teatro.
Compañía Teatral
Una compañía de teatro o compañía teatral es una asociación de personas organizadas que representan obras teatrales.