Obras y Estilos de la Generación del 27: Lorca, Aleixandre, Alberti, Cernuda y Hernández

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Federico García Lorca

Poesía

  • Poesía Juvenil: Temas sentimentales y elaboración de metáforas novedosas (Libro de poemas).
  • Poesía Tradicional: Reelabora la canción y el romance y combina lo dramático con lo narrativo (Romancero gitano).
  • Poesía de Vanguardia: Influencia surrealista, combina el verso libre y formas métricas tradicionales. Tema principal: la crítica social (Poeta en Nueva York).

Teatro

  • Farsas: Humor mediante la caricaturización de personajes y deformación de ambientes (La zapatera prodigiosa).
  • Tragedias: Escribió tres grandes tragedias: Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba. Las tres tratan la lucha de una mujer frente a un medio hostil. Temas de la libertad y la identidad. Lenguaje poético y dimensión mítica y simbólica de algunos personajes. El amor y la muerte dominan la acción.
  • “Teatro Imposible”: Teatro vanguardista (El público).

Vicente Aleixandre

Poesía

  • Poesía Pura y Surrealista: Influencia del surrealismo (Sombra del paraíso).
  • Poesía de Madurez: Expresa su visión humana y se observa el autobiografismo (Historia del corazón).
  • Poesía Metafísica: Reflexiona sobre la existencia y la muerte (Poemas de consumación).

Rafael Alberti

Poesía

  • Poesía Neopopularista: Influida por la poesía renacentista con lenguaje sencillo y claro. Utiliza el mar como símbolo de libertad y vida (Marinero en tierra).
  • Poesía Surrealista: Expresa su crisis espiritual y utiliza el lenguaje oscuro con metáforas (Sermones y moradas).
  • Poesía Social y del Exilio: Defiende a los más desfavorecidos y se posiciona en contra de los golpistas; poesía de urgencia (Entre el clavel y la espada).

Teatro

  • Noche de guerra en el Museo del Prado.

Luis Cernuda

Poesía

  • Primeras Obras: Experimenta con la poesía pura (Perfil del aire).
  • Poesía Amorosa y Erótica: El erotismo exalta el goce y la libertad frente a la represión y la oscuridad. Es una poesía de corte autobiográfica (Los placeres prohibidos).
  • Poesía del Exilio: Se mantiene el autobiografismo, se adopta un tono claro y dialógico (Las nubes).

Miguel Hernández

Poesía

  • Poesía Gongorina y Neorromántica: El rayo que no cesa (amor y deseo, influencia gongorina).
  • Poesía Social: Viento del pueblo (poesía combativa animando a las tropas republicanas).

Entradas relacionadas: