Obras Fundamentales de la Escultura y Arquitectura Griega Antigua
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Escultura Griega
Doríforo de Policleto
Realizado entre 450-440 a.C., se encuentra en Atenas, Grecia. Es una figura tallada, realizada en mármol, aunque la original era de bronce. Mide 1,99 m de altura. Su peso se apoya en solo una pierna. Sostenía una lanza en la mano izquierda. La obra pertenece al periodo clásico. Se libera de la ley de frontalidad, dotando a la escultura de tridimensionalidad. Es un prototipo de belleza ideal.
Laocoonte y sus hijos
Pertenece al periodo helenístico. Se trata de un bulto redondo, pensado para ser visto de frente. Lo que más destaca es la expresión de los personajes y la tensión de la escena. La cabeza de Laocoonte es el vértice de un triángulo que supone el esquema básico de la composición, pero las figuras laterales rompen la verticalidad generando un desequilibrio compositivo. Esta obra representa la fortaleza de los dioses sobre los mortales y la fuerza de la divinidad.
Metopa del Partenón
Su autor es Fidias (447 – 442 a.C.). Actualmente se encuentra en el Museo del Louvre. Mide 120 x 125 cm. Esta escena tallada en mármol representa la lucha entre los lapitas y los centauros (Centauromaquia). Se trata de un alto relieve. Su punto de vista era único y frontal, con función decorativa.
Poseidón (o Zeus) de Artemision
Se trata de una escultura de bronce hallada en las profundidades del mar en 1928. Sabemos que es un dios por su canon (2,09 m). Esta figura de autor anónimo del 460 a.C. se encuentra actualmente en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Representa a un dios desnudo, lanzando posiblemente una lanza, un tridente o un rayo. Corresponde a la civilización helénica. Está firmemente anclada al suelo, pero sin resultar rígida.
Arquitectura Griega
Partenón
Diseñado por Ictino y Calícrates. Se inició en 447 a.C. (finalizado en 432 a.C.) para sustituir a uno más antiguo que había quedado destruido durante la invasión de los persas. Es un templo dórico, aunque sea octástilo (tiene 8x17 columnas); los triglifos no coinciden con el eje de las columnas; la estructura de su planta se encuentra dividida por una columnata en forma de U, y detrás de ella hay un recinto mayor de lo habitual para un opistodomos, cuyo techo era sostenido por cuatro columnas de orden jónico. Está decorado con 92 metopas y está recorrido por un gran friso jónico de 160 m de relieve medio en el que se representa la procesión de las Panateneas.
Características Generales de la Arquitectura
- El urbanismo.
- Sistemas constructivos adintelados.
- El templo griego como edificio principal.
- Órdenes arquitectónicos: Dórico, Jónico y Corintio.
Sociedad y Pensamiento en la Antigua Grecia
- Dimensión humana: El hombre es la medida de todas las cosas (Antropocentrismo).
- Organización política en ciudades-estado (polis): Esparta (oligarquía, agricultura) y Atenas (democracia, comercio).
- Pensamiento y razón: Análisis racional. Raíz de la civilización occidental.
- Religiosidad: No dogmática, buscaba la cohesión de la polis, con dioses humanizados. Lugares de culto: Santuarios y templos.