Obras Imprescindibles del Impresionismo: Monet y Renoir

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Impresión, Sol Naciente de Monet: Un Hito del Impresionismo

Impresión, sol naciente es una manifestación pictórica de carácter paisajístico realizada por Claude Monet en la segunda mitad del siglo XIX. Pertenece al estilo impresionista, un movimiento que surge como evolución del Realismo, con cambios significativos en las técnicas y el estilo.

El término "impresionismo" procede de una crítica peyorativa realizada por Louis Leroy como un insulto a la obra de Monet.

Características Principales del Impresionismo

  • El impresionismo pinta la apariencia y tiene como fuente el mundo de las sensaciones.
  • Es una pintura sensitiva que se alimenta de la vista.
  • Niega la realidad objetiva.
  • Predominio de la pincelada y el color sobre la línea.
  • Temas como carreras de caballos, salones trepidantes.
  • Los artistas pintan reflejos, el movimiento del agua.
  • Pintan al aire libre.
  • No mezclan colores en la paleta, sino que los aplican directamente sobre la tela.
  • Utilizan colores primarios y binarios; el negro es un color proscrito.
  • Pincelada suelta, rápida y vigorosa.
  • Influencia del arte japonés.
  • Los retratos no buscan el interior del personaje.

Análisis de *Impresión, Sol Naciente*

Monet es el pintor que mejor define el impresionismo: todo son brillos y ausencia de sombras que interrumpan este juego de destellos. El cuadro, realizado en óleo sobre lienzo, parece una instantánea de Le Havre. La composición es asimétrica y desplazada hacia la izquierda. Monet encuadra la imagen para darle importancia al agua y sus reflejos. Predominan los tonos fríos que contrastan con zonas cálidas anaranjadas.

La gran protagonista del cuadro es la luz. La obra está ejecutada con pinceladas rápidas y sueltas. Existe un claro predominio del color sobre la línea, con una pincelada tremendamente suelta. Las figuras, al igual que el espacio, no tienen importancia; no existe interés por las texturas.

Monet pintó este cuadro en Francia, que se encontraba en plena inestabilidad como consecuencia de su derrota en la guerra franco-prusiana. Tras la Segunda Revolución Industrial, se consiguen avances científicos y técnicos.

Baile en el Moulin de la Galette de Renoir: Celebración de la Vida Parisina

Baile en el Moulin de la Galette es una manifestación pictórica de carácter costumbrista, realizada por Pierre-Auguste Renoir en la segunda mitad del siglo XIX. Pertenece al estilo impresionista, un movimiento que nace como una evolución del Realismo, pero con cambios de técnicas y de estilo.

(*Ver características del Impresionismo detalladas en la sección anterior*).

Renoir: El Pintor Optimista

Renoir es el pintor más optimista y vital de todos los impresionistas. Le gustaba pintar reuniones públicas, bailes, fiestas. El cuadro, realizado en óleo sobre lienzo, representa una escena en un local muy popular en el barrio de Montmartre, que todos los fines de semana se convertía en un centro de diversión.

Composición y Técnica

El cuadro parece recoger un momento espontáneo. A nivel compositivo, hay dos hermanas que ocupan el espacio central. Renoir utiliza una paleta vibrante y luminosa: destacan los colores claros; los verdes y marrones dan naturalidad. Con pinceladas sueltas y toques de color, logra representar los efectos de la luz que entra a través de los árboles e incide en el suelo y los trajes.

Renoir consigue crear un efecto de multitud recurriendo a encuadres diferentes, pues las figuras que bailan se ven en una perspectiva frontal. La escena transmite alegría, y el ritmo es dinámico por la diversidad de miradas y actitudes en las conversaciones.

Contexto Histórico

La vida de Renoir transcurre durante el último tercio del siglo XIX y comienzos del siglo XX, coincidiendo con la consolidación de la Tercera República Francesa y la Segunda Revolución Industrial. Todos estos acontecimientos influyen en la época bohemia y de *Belle Époque* de París.

Entradas relacionadas: