Obras de Lope de Vega y Calderón de la Barca: Teatro del Siglo de Oro Español

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Teatro de Lope de Vega

Lope de Vega fue un prolífico dramaturgo del Siglo de Oro español. Sus numerosas obras teatrales, principalmente comedias, siguen el modelo del Arte nuevo de hacer comedias. Se pueden clasificar en tres grupos:

Comedias de Enredo y de Capa y Espada

En estas obras, la intriga es el elemento fundamental. Siguen la premisa de que el amor todo lo vence y tienen un final feliz. Ejemplos notables son La dama boba y El perro del hortelano.

Dramas de Honor Campesino o de Poder Injusto

En estos dramas, un labrador rico y cristiano viejo se enfrenta a un noble o un comendador que lo ha deshonrado. El rey, al final, imparte justicia y restablece la paz. Un ejemplo destacado es Fuente Ovejuna. En estas obras se desarrollan temas como el honor, la deshonra, la venganza, el verdadero amor y el enaltecimiento de la monarquía.

Dramas Trágicos o Tragicomedia

Predominan los elementos trágicos y, al final, el protagonista muere. El caballero de Olmedo es un ejemplo representativo. Se trata de una tragicomedia de amor y muerte. Por un lado, se presenta la relación sentimental entre doña Inés (dama bella y enamorada) y don Alonso (galán enamorado), con el que se enfrenta su antagonista don Rodrigo, formando así el típico triángulo amoroso de las comedias barrocas. Por otro lado, la muerte persigue a don Alonso, quien acaba asesinado por don Rodrigo y sus secuaces. La cancioncilla popular, conocida por el público de antemano, sintetiza claramente los temas de la obra (amor y muerte) y presagia el final funesto, que Fabia, la alcahueta que hace de intermediaria entre don Alonso y doña Inés, también había anunciado.

El Teatro de Calderón de la Barca

Calderón de la Barca no se limitó a seguir las innovaciones de Lope de Vega en la comedia nueva. Trató los temas desde una perspectiva más reflexiva, simplificó la trama, dio más peso a la caracterización de los protagonistas, amplió los recursos escenográficos y empleó un estilo más culto.

Obras Teatrales

Dramas de Temas Trascendentes

  • Sobre el honor: El alcalde de Zalamea. Esta obra denuncia las tropelías que llevan a cabo los militares al pasar por los pueblos. En este caso, el alcalde Pedro Crespo juzga y castiga con la pena de muerte a un capitán del ejército de Felipe II por haber violado a su hija. El rey aprueba la decisión. Con este drama de honor, Calderón expresa esta idea: la persona que comete un delito no puede quedar sin castigo por el hecho de que pertenezca a una clase social más alta que su víctima.
  • Sobre el conflicto entre libertad y destino: La vida es sueño.
  • Sobre la religión.

Comedias para Divertir

Son comedias de enredo del teatro popular, como La dama duende y Casa con dos puertas, o de aparato del teatro cortesano.

Autos Sacramentales

Destaca El gran teatro del mundo, donde Dios es el autor de un gran drama, el mundo, y sus personajes son los hombres. Según cómo actúen, se salvarán o no.

Entradas relacionadas: