Obras Maestras de la Arquitectura y el Arte Antiguo: Roma, Paleocristiano y Bizancio
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
Arco de Triunfo Romano: Icono de la Arquitectura Conmemorativa
El Arco de Triunfo es una obra cumbre de la arquitectura romana, un edificio conmemorativo erigido para celebrar las hazañas de sus promotores. Se caracteriza por su arco de medio punto, cuyos intradós y extradós suelen estar adornados con ricos relieves escultóricos. Presenta columnas adosadas, típicamente con capiteles corintios, que sostienen un entablamento completo, compuesto por friso, arquitrabe y cornisa.
El Coliseo de Roma: Majestuosidad del Anfiteatro Romano
El Coliseo, emblema de la arquitectura romana, es un imponente anfiteatro de planta oval, diseñado para el entretenimiento público, incluyendo luchas entre fieras o entre hombres y fieras. Su estructura se eleva en tres plantas, cada una adornada con columnas de diferentes órdenes arquitectónicos:
- La primera planta exhibe columnas de orden dórico.
- La segunda planta presenta columnas de orden jónico.
- La tercera planta culmina con columnas de orden corintio.
Basílica de Santa Sabina: Un Ejemplo Clave del Arte Paleocristiano
La Basílica de Santa Sabina es un referente de la arquitectura paleocristiana. Su diseño interior se compone de tres naves, siendo la central notablemente más ancha y alta. Estas naves están separadas por elegantes columnas que presentan fuste y capitel. La basílica incorpora arcos de medio punto y ventanas con la misma tipología. El techo, de madera, añade calidez al espacio. En la cabecera, se encuentra un ábside, donde es común encontrar mosaicos, elementos decorativos muy característicos del arte paleocristiano. La construcción se realizó principalmente con mármol.
La Basílica Romana: Precursora de la Arquitectura Cristiana
La Basílica romana comparte similitudes estructurales con la paleocristiana, pero se enmarca dentro del arte romano. A diferencia de su contraparte cristiana, en el ábside de la basílica romana no necesariamente se encuentran mosaicos. Las partes estructurales son similares. En cuanto a los capiteles, tanto en la basílica paleocristiana como en la romana, pueden presentar la forma de tronco de pirámide invertido. Sin embargo, en el caso específico de la basílica romana, también se empleaban los órdenes clásicos: dórico, jónico o corintio.
Santa Sofía: La Cúspide de la Arquitectura Bizantina
Santa Sofía es una obra maestra de la arquitectura bizantina, célebre por su monumental cúpula de media naranja y sus numerosas ventanas de arco de medio punto. Sus arquitectos idearon un ingenioso sistema para la descarga del peso de la cúpula principal, transmitiéndolo a través de dos semicúpulas mayores, las cuales a su vez distribuyen la carga a otras semicúpulas menores. En las zonas delantera y trasera, colosales arcos de medio punto descargan su fuerza oblicua sobre robustos contrafuertes, creando un espacio dinámico y fluido. El interior se organiza en tres naves (una central y dos laterales), separadas por columnas con capiteles de tronco de pirámide invertido. Destacan las pechinas, elementos triangulares esféricos que conectan la base cuadrada del edificio con la cúpula circular. La cúpula presenta dos nervios por cada ventana, y el espacio triangular que se forma entre un nervio y otro se denomina "elemento curvo".
El Mosaico de Justiniano: Iconografía y Estilo Bizantino
El Mosaico de Justiniano es una pieza fundamental del arte bizantino, caracterizada por su técnica de mosaico. Las figuras representadas presentan un notable volumen y son polícromas, con un claro predominio del dibujo sobre el color. Este mosaico emplea la perspectiva tolemaica (líneas divergentes desde el fondo), a diferencia de la perspectiva caballera (líneas convergentes hacia el fondo). Se aprecia la isocefalia, donde todas las cabezas se sitúan a la misma altura, con la excepción de la del emperador, que es más grande para denotar su importancia. Los pies de las figuras se representan de forma estilizada, en "V", y el conjunto destaca por su color brillante.