Obras Maestras de la Arquitectura Europea: Del Renacimiento al Modernismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Obras Maestras de la Arquitectura Europea

Exploración de edificios emblemáticos que representan diversos estilos arquitectónicos a lo largo de la historia.

Baldaquino de la Basílica de San Pedro del Vaticano

Obra de Bernini, este baldaquino enfatiza el carácter centralizado de la Basílica de San Pedro del Vaticano. Contiene cuatro columnas salomónicas (sobre plintos) con capiteles compuestos, un dado entablamento y una cornisa. Entre cornisa y cornisa, aparece otra cornisa con movimiento de la cual pende el dosel, ricamente decorado. Incluye esculturas que portan la llave de San Pedro o guirnaldas. Está hecho en bronce y presenta una gran ornamentación. La estructura de cubrición del baldaquino se le atribuye a Borromini.

Palacio del Té (Mantua, 1524-1530)

Construido por Giulio Romano para el marqués de Mantua, es un excelente ejemplo del Manierismo en la arquitectura y su obra maestra reconocida. Es básicamente una casa cuadrada erigida alrededor de un patio en forma de claustro, complementada por un jardín formal. Las cuatro fachadas exteriores presentan pilastras planas contra paredes de carácter rústico. Las ventanas indican que la planta noble es la baja, con una planta secundaria por encima. Las fachadas no son tan simétricas como parecen, y los espacios entre las columnas son irregulares.

Catedral de Santiago de Compostela (El Pórtico de la Gloria)

Esta obra cumbre de la escultura Románica representa el Juicio Final y estaba originalmente policromada. Firmada por el Maestro Mateo, fue concluida en 1188. El pórtico se divide en tres arcos de medio punto. En el centro se observa un Cristo en majestad mostrando las llagas de sus pies y manos, muestra de su sufrimiento humano. Rodeándolo aparece el Tetramorfos (representación divina de los cuatro Evangelistas).

Casa Batlló (Barcelona)

Es una remodelación integral llevada a cabo por el arquitecto Antonio Gaudí. Como todos los edificios de Gaudí, se aparta totalmente de los cánones tradicionales, cautivando al visitante por sus originales formas y los numerosos detalles incorporados tanto en la fachada como en los espacios interiores, donde no existe un solo ángulo recto.

El Escorial (San Lorenzo de El Escorial)

El Monasterio de El Escorial es una de las arquitecturas Renacentistas más singulares de España y de Europa. Atribuido inicialmente a Juan Bautista, fue considerado, desde finales del siglo XVI, la Octava Maravilla del Mundo, tanto por su tamaño y complejidad funcional como por su valor simbólico sobre la historicidad de Madrid y de España. Su arquitectura marcó el paso del Plateresco renacentista al Clasicismo desornamentado. Es una obra ingente, de gran monumentalidad.

Entradas relacionadas: