Obras Maestras de la Arquitectura: Renacimiento Italiano y Vanguardia Industrial
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Templete del Patio de los Evangelistas en El Escorial
Se trata de un edículo con una disposición angular de columnas en un orden de pilastras, coronada mediante una balaustrada y el tambor que continuaba para pulirse con cúpula y linterna, rodeado además por pequeños estanques y la figura alegórica de los cuatro evangelistas. Está situado en los jardines del Monasterio de El Escorial.
Florencia y la Basílica de Santa Maria del Fiore
En la distancia, se puede observar la gran cúpula de la Basílica de Santa Maria del Fiore, una de las obras maestras del arte gótico y del primer Renacimiento italiano. Destaca, de forma singular, la grandiosa cúpula de Brunelleschi, el campanario independiente de Giotto y el Baptisterio de San Juan. Cuando se terminó, esta catedral resultó ser la más grande de Europa, con una capacidad para 30.000 personas. La cúpula se eleva sobre un tambor octogonal, lo que permitía que fuera construida desde la superficie, sin necesidad de andamios. La construcción de la linterna se inició unos meses antes de la muerte de Brunelleschi, en 1446. Los tres hitos que coronan principalmente Florencia son: el Palacio de la Señoría (Ayuntamiento), el Campanario de Santa Maria de Giotto y la Cúpula de la Catedral.
Escalera de Acceso al Palacio Apostólico del Vaticano
Se trata de la imponente escalera del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano y forma parte de la entrada ceremonial del Vaticano. Fue construida por Antonio da Sangallo. La rampa tiene forma de bóveda de cañón sobre columnas que disminuyen su tamaño hacia la cumbre, impulsando la vista a una perspectiva forzada.
AEG Turbinenfabrik (Peter Behrens)
El AEG Turbinenfabrik está en la ciudad de Berlín. Es uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura industrial en Alemania. Se construyó en 1909 por Peter Behrens, quien se estableció como diseñador durante muchos años de AEG. La obra pertenece hoy a Siemens.
Capilla Pazzi (1429)
Se encuentra en la Iglesia de Santa Croce en Florencia. Fue encargada por la noble familia Pazzi a Filippo Brunelleschi. Es un edificio de pequeñas dimensiones, con planta rectangular, que se construyó como capilla funeraria de los Pazzi. Su fachada es un pórtico con cinco tramos entre seis columnas de orden compuesto, los cuatro extremos adintelados y el central en forma de arco del triunfo circular, muy alto y de doble anchura, que se cubre por una bóveda de cañón.