Obras Maestras del Arte: Éxtasis de Santa Teresa, David y Las Tres Gracias

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Éxtasis de Santa Teresa

Autor: Gian Lorenzo Bernini

Cronología: 1656

Estilo: Barroco

Técnica y materiales: Mármol y bronce (tallado y vaciado)

Localización: Capilla Cornaro (Iglesia de Santa María de la Victoria)

Tema: Religioso

Descripción

La obra fue encargada en 1656 por un cardenal para presidir el altar de su capilla funeraria (La Capilla Cornaro). Bernini busca producir en el espectador la intensidad de la emoción religiosa. El conjunto es de una gran teatralidad. La santa, esculpida en mármol pulido blanco, cae desvanecida sobre una nube de color más oscuro, mientras los rayos de la luz divina caen desde arriba; en la bóveda superior, el cielo se abre apareciendo más ángeles.

La fuerza de la escena queda reforzada por el conjunto arquitectónico donde se encuentra, fundiéndose todo en un conjunto dinámico. Los ropajes anchos, movidos, hinchados, se agitan por el movimiento del cuerpo, produciendo violentos juegos de luces y sombras típicos del Barroco. Las dos figuras están iluminadas desde una ventana superior oculta.

David

Tipo de obra: Escultura

Título: David

Localización: Galería de la Academia. Florencia (Italia)

Autor: Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564)

Fecha: 1501-1504

Estilo: Renacimiento italiano. Cinquecento

Dimensiones: 4,34 metros de altura

Material: Mármol blanco

Descripción

La escultura es en bulto redondo y tiene 4.34m de altura. La obra fue realizada sobre mármol mediante cincel. Para su realización Miguel Ángel recibió un bloque de mármol, estrecho y muy alto. La cabeza se mueve también hacia la derecha ofreciendo el perfil al espectador que mira frontalmente. Una pierna ligeramente doblada, avanza hacia delante mientras la otra, tensa, obliga a una ligera compresión del torso. La cabeza nos permite recibir la pasión del rostro. Miguel Ángel no representa la acción sino su impulso moral, por eso la figura está en tensión y el movimiento es contenido, con líneas de fuerza que retornan al bloque de piedra.

David puede considerarse como la síntesis de los ideales del renacimiento florentino. Miguel Ángel integra en el David las figuras del Hércules pagano y del David cristiano y también es considerado como la manufortis de la Edad Media.

Las Tres Gracias

Autor: Rubens

Cronología: 1639

Técnica: Óleo sobre tabla

Medidas: 2.21 x 1.81 m

Estilo: Barroco

Tema: Mitológico

Localización: Museo del Prado

Descripción

Es un óleo sobre tabla, algo que nos hace pensar en cómo seguía influyendo en el pintor la pintura flamenca antigua. El cuadro representa una escena de tema mitológico donde aparecen las tres hijas de Zeus y Eurimone: Eufrósine, Talía y Aglaya. Son las representaciones de la afabilidad, la simpatía y la delicadeza y siempre aparecen desnudas, ya que según la mitología, la belleza no debía taparse.

La sensación de movimiento y gracia que irradian las tres jóvenes es excelente, obteniendo el efecto de invitar al espectador a integrarse a la escena. La gracia de la derecha tiene el rostro de la mujer del pintor, Isabella Brandt, y según algunos autores la de la izquierda sería Hélène Fourment, su segunda esposa, que ya había retratado en multitud de cuadros. Las flores de la guirnalda superior y el fondo de paisaje acentúan la belleza del conjunto. El fuerte foco de luz que utiliza el maestro resalta el colorido perlado de las muchachas. La belleza femenina de la pintura de Rubens está resumida en este magnífico trío.

Entradas relacionadas: