Obras maestras del Barroco y Neoclasicismo: Caravaggio, David y Bernini

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

La vocación de San Mateo: Un hito del Barroco italiano

Caravaggio (1599-1600) - Iglesia de San Luis de los Franceses, Roma

La Vocación de San Mateo, obra maestra de Caravaggio, representa un punto de inflexión en la historia del arte. Este lienzo, parte del ciclo de la vida de San Mateo, muestra la elección de Mateo, un publicano, como discípulo de Jesucristo.

Características clave:

  • Naturalismo: Caravaggio utiliza modelos humanos realistas, gente común de la calle, sin idealizaciones. Cristo mismo carece de la belleza idealizada tradicional.
  • Composición: La escena se desarrolla en un ambiente cotidiano, con personajes vestidos a la moda de la época, contrastando con la túnica atemporal de Cristo y San Pedro. Esta yuxtaposición de lo sagrado y lo profano es una innovación radical.
  • Simbolismo: Los pies descalzos de Cristo y San Pedro simbolizan su humildad y santidad, en contraste con los recaudadores de impuestos, elegantemente vestidos.
  • Tenebrismo: El uso dramático de la luz y la sombra, conocido como tenebrismo, es una característica distintiva de Caravaggio. Una luz ambarina e irreal ilumina la escena, creando un fuerte contraste y un efecto teatral.

Influencia y relaciones:

El naturalismo y el tenebrismo de Caravaggio influyeron profundamente en artistas posteriores como Rubens, Rembrandt, La Tour, Le Nain, y las escuelas de Utrecht y Nápoles.

Contexto histórico del Barroco

El siglo XVII fue un período de contrastes. Mientras Inglaterra y Francia se consolidaban como potencias, España enfrentaba una crisis económica y política. Italia, por su parte, experimentaba un estancamiento y luchas entre los Habsburgo y Francia.

El juramento de los Horacios: Un manifiesto del Neoclasicismo

Jacques-Louis David (Siglo XVIII) - Museo del Louvre

El juramento de los Horacios, de Jacques-Louis David, es un ejemplo paradigmático del estilo neoclásico. La obra, un óleo sobre lienzo, transmite un mensaje patriótico y moralizante.

Características clave:

  • Estilo Neoclásico: La obra se inspira en la antigüedad clásica, con una composición sobria y equilibrada.
  • Técnica: David emplea una técnica precisa, con pinceladas invisibles y colores apagados. El fondo y el paisaje están poco resaltados, dando prioridad a las figuras en primer plano.
  • Composición: La escena se organiza en una estructura geométrica, con una clara división en tres zonas: los tres hermanos a la izquierda, el padre en el centro y las mujeres y niños a la derecha. Las diagonales convergen en las espadas, el punto focal de la obra. La composición triangular recuerda los relieves de los frontones clásicos.
  • Influencia del Tenebrismo: Aunque neoclásica, la obra muestra la influencia del tenebrismo de Caravaggio en el uso de la luz para iluminar la escena.

Relaciones:

La obra se relaciona con la ópera "Los Horacios" de Bernardo Porta y con los frescos de Perugino en Santa Maria Magdalena.

Contexto histórico del Neoclasicismo

El Neoclasicismo surgió como reacción a las tradiciones artísticas previas, buscando un retorno a los ideales y la estética de la antigüedad. Este movimiento coincidió con un período de grandes cambios, incluyendo la Revolución Francesa.

Plaza de San Pedro: La grandiosidad del Barroco

Gian Lorenzo Bernini (Siglo XVII) - Vaticano

La Plaza de San Pedro, diseñada por Bernini, es un ejemplo monumental de la arquitectura barroca. La plaza, flanqueada por dos columnatas elípticas, crea un efecto escenográfico impresionante.

Características clave:

  • Diseño: Las columnatas, formadas por 284 columnas y 88 pilastras, se extienden a lo largo de 240 metros, creando dos brazos que simbólicamente acogen a la humanidad.
  • Estructura: Cada brazo consta de cuatro filas de columnas, creando una sensación de profundidad y movimiento.
  • Contraste: El Barroco se caracteriza por el contraste, ya sea cromático (utilizando diferentes materiales como ladrillo, piedra, mármol y bronce) o lumínico (alternando zonas oscuras y claras).
  • Movimiento: El Barroco busca el dinamismo y el movimiento, en contraste con el equilibrio y la estática del Renacimiento. Esto se manifiesta en el uso de curvas y en la disposición de los elementos.

Relaciones:

Los diseños de Bernini para el Louvre tuvieron una enorme influencia durante los siglos XVII y XVIII.

Características generales del Barroco

El Barroco se distingue del Renacimiento por su énfasis en la originalidad, la expresividad y la exageración. Busca conmover al espectador a través de la sensibilidad y el virtuosismo. La ciudad barroca se convierte en un reflejo del poder de su gobernante.

Entradas relacionadas: