Obras Maestras de Brunelleschi en Florencia: Cúpula y Hospital

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Cúpula de Santa Maria del Fiore

Una vez acabada la catedral de Florencia, la Junta de la Fábrica de la Catedral decidió convocar un concurso público para adjudicar las obras a un maestro capaz de construir una cúpula que cubriese el enorme octógono del crucero. Estuvo entre Ghiberti y Brunelleschi, pero ganó Brunelleschi. Esta construcción, realizada en el Bajo Renacimiento o Quattrocento, tiene como materiales ladrillo, piedra y mármol (como la gran mayoría de la época).

La cúpula se alza sobre un tambor octogonal de piedra revestido de placas de mármol, con un gran óculo en cada uno de sus lados. La cúpula, cubierta de tejas planas, tiene un aspecto esbelto gracias a su perfil apuntado, debido a la curvatura de los nervios de mármol blanco que la recorren ascendiendo hacia la cúspide. La forma octogonal del tambor realizado sobre el crucero, obligó a hacer una cúpula nervada.

Fue alzada sin cimbras; se trataba entonces de una cúpula autoportante. El resultado es una cúpula liviana para sus colosales dimensiones, coronada por una espléndida linterna que permite dar luz al interior de la cúpula.

La cúpula superaba en altura y destacaba del resto de las edificaciones de la ciudad de Florencia. Dominaba la perspectiva y jerarquizaba el espacio urbano. Era el símbolo del orgullo de Florencia.

Está influenciada por el sistema de construcción romano y también por la tradición gótica. Influye posteriormente en las siguientes etapas del Renacimiento (Miguel Ángel se inspira en ella para la cúpula del Vaticano) y posteriormente en el resto de Europa.

Hospital de los Inocentes

Se trata de la primera gran obra de Brunelleschi. Empezó a construirse a principios del siglo XV, realizada durante el Bajo Renacimiento. En cuanto a materiales utilizados: ladrillo, mármol y piedra.

La fachada de construcción aparece recorrida por una arquería continua de medio punto, toda ella apoyada en columnas, en las que destacan los tondos. El pórtico se cubre de bóvedas vaídas.

Con este cuidado estudio de cada una de las dimensiones y proporciones del edificio y de los diferentes módulos que se repiten a lo largo de este, buscan materializar la armonía y por lo tanto la belleza (objetivo del Renacimiento).

Su planta baja está formada por amplios arcos de medio punto sostenidos por delgadas columnas corintias. El arquitrabe divide la planta baja del primer piso. Los tondos de Andrea Della Robbia son la base visual de cada una de las ventanas.

La piedra grisácea de las columnas y arcos se denomina pietra serena, siendo una característica única de Brunelleschi.

Influenciada por el arte de la Antigüedad. La arquitectura de este edificio tuvo una gran influencia en la arquitectura posterior (como se repite en el Hospital de St. Paul o en el Hospital Yule).

Entradas relacionadas: