Obras Maestras de la Escultura Griega Antigua: Un Recorrido Esencial

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Kore del Peplo: Símbolo de la Época Arcaica Griega

La Kore del Peplo es una pieza emblemática que representa una kore (plural korai, del griego Κόρη, 'mujer joven'), una tipología escultórica distintiva de la Época Arcaica de la Antigua Grecia. Consiste en una estatua femenina de pie, cuya contraparte masculina del mismo tipo se denomina kuros.

Su nombre particular se debe a que es la única kore conocida que viste un peplo dórico, una prenda característica de la indumentaria griega. La estatua exhibe una muy ligera asimetría, lograda al adelantar sutilmente el brazo izquierdo, lo que le confiere un dinamismo incipiente.

Características Destacadas

  • Autor: Anónimo, atribuido a los talleres de Ática. A la misma mano se le atribuye también el Jinete Rampin y una cabeza conservada en el Museo de la Acrópolis.
  • Estilo: Período Arcaico de Grecia, con una marcada influencia dórica.
  • Material: Mármol de Paros, originalmente realzado con policromías (restos de pintura aún visibles).
  • Altura: 120 centímetros.

Los Bronces de Riace: Guerreros Emblemáticos del Siglo V a. C.

Los Bronces de Riace, también conocidos como los Guerreros de Riace, son una pareja de estatuas griegas de bronce datadas en el siglo V a. C. Actualmente, se exponen en el Museo Nacional de la Magna Grecia en Regio de Calabria, Italia.

Estas esculturas son dos de los escasos y más valiosos ejemplos en bronce que se conservan del arte griego antiguo, junto a obras maestras como el Poseidón del Museo Arqueológico Nacional de Atenas y el Auriga de Delfos. Fueron descubiertas en 1972 en las cercanías de la localidad de Riace, en la provincia de Regio.

Se les conoce individualmente como:

  • Bronce A (el joven)
  • Bronce B (el viejo)

Ambos bronces son obras de arte originales griegas del siglo V a. C. Su descubrimiento ha impulsado a los estudiosos a investigar la identidad de los personajes representados y la autoría de las esculturas. Sin embargo, persiste la controversia respecto a su datación precisa, procedencia y los artistas que las crearon.

El Discóbolo de Mirón: La Perfección del Movimiento en el Arte Griego

El Discóbolo es la denominación convencional de una célebre escultura griega realizada por Mirón de Eléuteras alrededor del 450 a. C. Esta obra maestra representa a un atleta en el instante previo al lanzamiento del disco, capturando la tensión y el equilibrio del movimiento.

  • Artista: Mirón
  • Ubicación: Museo Británico (copia romana, el original en bronce se perdió)
  • Técnica: Bronce (original)

El Diadumeno de Policleto: Armonía y Proporción Clásica

El Diadumeno o Diadúmeno es una estatua diseñada por Policleto en el siglo V a. C. La estatua original fue realizada en metal, probablemente en bronce, pero en la actualidad solo se conservan valiosas copias romanas de piedra caliza y mármol.

  • Artista: Policleto

Hermes con el Niño Dioniso de Praxíteles: La Gracia del Helenismo

Hermes con el niño Dioniso es una escultura griega de mármol con una altura de 213 centímetros, que se encuentra en el Museo Arqueológico de Olimpia.

  • Artista: Praxíteles
  • Tema: Dioniso, Hermes

Laocoonte y sus Hijos: Drama y Patetismo en la Escultura Helenística

El grupo escultórico Laocoonte y sus hijos es una obra griega de datación controvertida, aunque comúnmente se considera una creación original de principios de la era cristiana. Representa el dramático episodio del sacerdote troyano Laocoonte y sus hijos siendo atacados por serpientes marinas, un tema de gran intensidad emocional.

La Victoria Alada de Samotracia: Majestuosidad del Período Helenístico

La Victoria Alada de Samotracia, también conocida como Victoria de Samotracia y Niké de Samotracia, es una escultura icónica perteneciente a la escuela rodia del período helenístico. Esta imponente obra se exhibe en el Museo del Louvre, París, y es admirada por su dinamismo y la maestría en la representación de la figura femenina.

Entradas relacionadas: